Hace unos diez meses que Portè i Pimorent, en la Alta Cerdanya, fue el escenario de un trágico accidente mortal después de que un autocar procedente de Hospitalet de Llobregat se estrellara contra un talud y causara la muerte de tres personas, una de ellas casi un mes más tarde en el hospital. Después de casi un año, la Generalitat ha sancionado con 138.000 euros de multa tres empresas vinculadas con el accidente, Hispa Travi, Hispatour e Hispabus.

La sanción ha llegado después de que el Departament de Territori haya afirmado que estos negocios cedían autocares y chóferes de manera ilegal, e ignoraban los tiempos de descanso reglamentarios. Además, el conductor del autobús accidentado tenía el certificado profesional caducado y dio positivo en cocaína cuando se le hizo la prueba. El vehículo estampado también presentaba varias irregularidades: tenía el tacógrafo desactivado, el aparato que mide la velocidad y el tiempo que se ha estado conduciendo, y tenía la ITV caducada desde hacía un año, cuándo las revisiones de este tipo de vehículos se tienen que hacer cada seis meses.

Empresas inexistentes y conductor drogado

El trágico accidente tuvo lugar el domingo 1 de diciembre del año pasado, hacia las cinco y media de la tarde, cuando el vehículo volvía hacia Hospitalet de Llobregat, después de pasar el día en el Pas de la Casa, en Andorra. Este tipo de excursión era una actividad habitual, organizada por una mujer de l'Hospitalet, Liliana, que ofrecía viajes en autobús a precios muy reducidos, unos 28 euros, que transportaban personas desde la ciudad barcelonesa hasta destinos como Andorra o Perpinyà durante el invierno y municipios costeros como Camarasa, en la Noguera, en verano. Para trasladar a los clientes contrataba a un chófer de 50 años y nacionalidad española y un autocar propiedad de Hispa Travi, operado por la empresa Chavi Tours, una entidad de Hospitalet administrada por el conductor que, legalmente, ni siquiera existía. Chavi Tours había funcionado anteriormente hasta que acumuló más de 200.000 euros de deuda, lo que causó que entrara en concurso de acreedores y, después de que pasara el tiempo establecido sin conseguir a ningún comprador, el juez resolvió que fuera disuelta. El conductor, sin embargo, seguía disponiendo del autocar y ofrecía sus servicios de forma fraudulenta, sin certificado profesional.

accidente autocar portè
Imagen del accidente del autocar en Portè i Pimorent

Ofrecer sus servicios sin autorización no fue el único error del chófer. El hombre detectó problemas con los frenos del vehículo nada más salir del paso de la Casa, pero siguió circulando, y según se descubrió después del accidente, el hombre dio positivo en cocaína. Además, para ahorrar dinero, el autocar no circulaba por autopistas ni vías de pago, sino que cogía carreteras secundarias, con grandes pendientes y revueltos complicados que dificultaban la conducción, pero abarataban los costes.

Autocar sin control

Durante la vuelta a casa, después de pasar el día en Andorra haciendo las compras del Black Friday, mientras circulaban por la carretera nacional 320, en Portè y Pimorent, una de estas vías de circulación complicada, los problemas de los frenos del vehículo se hicieron evidentes, ya que dejaron de funcionar completamente. El autobús, que iba en bajada, empezó a coger impulso y bajar a grandes velocidades. La vía tenía un talud en el lado izquierdo que daba a una pared, una alternativa complicada, pero mejor que la del otro lado, un gran desnivel que hubiera podido causar una auténtica desgracia. Ante estas dos opciones, el chófer decidió intentar utilizar la pared que tenía a la izquierda para frenar y reducir la velocidad, un objetivo que consiguió pero de forma bien brusca.

accidente autocar portè
Imagen del accidente del autocar en Portè y Pimorent

El impacto consiguió frenar el autocar, pero a un coste. Dos personas murieron allí mismo y, de los 49 pasajeros que llevaba, 25 quedaron heridos en estado menos grave y siete de ellos en estado grave. Uno de estos últimos, después de pasar casi un mes ingresado en el hospital de Perpinyà, acabó perdiendo la vida. El accidente movilizó más de 120 efectivos procedentes de Francia, Catalunya y Andorra para asistir a los heridos, trasladarlos a hospitales de Francia y Catalunya y hacerse cargo del vehículo, que había quedado totalmente destrozado después del accidente. La Fiscalía de Marsella se hizo cargo de las diligencias judiciales, y si bien al inicio se creía que la causa del accidente había sido un problema con los frenos, cuando se descubrió que el autocar no había pasado las dos últimas ITV, que el conductor representaba en una empresa que ya no existía, sin permisos para llevar personas y que el chófer iba drogado, se descartó los problemas con los frenos como a causa del accidente y se le dio la responsabilidad al hombre, a quién ingresó preventivamente en la prisión, acusado de homicidio y lesiones involuntarias, agravados por la violación deliberada de las obligaciones de seguridad, el uso de estupefacientes y la puesta en peligro de la vida, de terceros.

Ahora, desde Catalunya, se ha sancionado con 138.000 euros las empresas vinculadas al autocar, Hispa Travi, Hispatour e Hispabus, por más de 60 infracciones. No ha habido, sin embargo, sanción para Chavi Tours, la entidad que representaba el conductor, ya que esta había estado oficialmente disuelta y sus antiguos miembros no sabían nada de los negocios fraudulentos de su excompañero.