Un total de 42 personas han sido detenidas y 127 son investigadas por los diferentes cuerpos policiales de España por su presunta implicación en los incendios forestales que han sido activos desde el 1 de junio en España, según los últimos datos del Ministerio del Interior, publicadas este viernes, 22 de agosto.

Concretamente, la Guardia Civil ha arrestado a 31 individuos e investiga a 104 personas, mientras que la Policía Nacional ha detenido a once personas y ha abierto perquisiciones contra 23 personas más, todas ellas, acusadas de tener una vinculación directa o indirecta de los incendios que han afectado a diferentes comunidades autónomas. Esta cifra, sin embargo, es todavía provisional, y ha sido actualizada después la reunión del Comité Estatal de Coordinación, liderada por la subsecretaría del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo, que ha analizado la situación actual de los incendios que están activos en el este del país.

Pirómanos o negligentes: el perfil exacto de la persona que causa el incendio

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha hecho unas declaraciones, donde determina que hay tres orígenes principales que causan los incendios, por una parte, habla de causas naturales, como los rayos, por otra, se trata de "imprudencias graves, como desobedecer ordenanzas municipales" que prohíben, por ejemplo, trabajar en horas de más peligro. Finalmente, el tercer motivo, es de carácter intencionado y el ministro especifica que las personas que provocan el fuego pueden ser "pirómanos, que es una minoría y tienen unas patologías psiquiátricas o pueden ser incendiarios, que son individuos que actúan por voluntad propia, con conciencia y con diferentes motivaciones".

Según las primeras investigaciones de la policía, el perfil de los detenidos es múltiple. En el caso de Zamora, por ejemplo, el 14 de agosto se detuvo una persona que, según el comandante de la Guardia Civil de Zamora, Jesús José González, provocó un incendio a causa de una imprudencia. "Concretamente, por falta del mantenimiento en su finca, dejó unos residuos que produjeron en efecto lupa y provocó el fuego". Este incendio, declarado a Puercas de Aliste, fue clasificado con el nivel dos de índice de gravedad y quemó 4.000 hectáreas.

En Galicia, en cambio, el Cuerpo Nacional de Policía informó de que esta semana detuvo a un menor de diecisiete años residente en Santiago de Compostela, para provocar hasta siete incendios en solo diez días. Por otra parte, en Vilardevós (Ourense) el juez decretó prisión provisional, comunicada y sin fianza a un hombre 47 años como presunto responsable de un incendio que quemó 578 hectáreas y que dejó heridas a dos personas. En este caso, el individuo tenía antecedentes policiales por un delito de daños para provocar otro incendio.

El Código Penal castiga con penas de entre diez y veinte años de prisión y multas de entre 12 y 24 meses a aquellas personas que provoquen un incendio que "pongan en juego la vida o la integridad física de las personas".

Situación actual de los incendios en la Península

Según la estimación que hace en tiempo real el Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales - también conocido como Copernicus -, en España se han quemado ya más de 406.100 hectáreas durante todo en el 2025. Según cifras consultadas por ElCaso.cat, solo el mes de agosto, sin embargo, se han quemado cerca de 362.000 hectáreas. De hecho, solo en la última semana, han quemado más de 48.000 hectáreas en 34 incendios. Estas cifras hacen que este año se haya batido el récord de hectáreas quemadas en España en el siglo XXI.

Actualmente, hay una veintena de fuegos con grado de peligro dos activos en varias provincias del oeste de España. Destaca el incendio de Jarilla, en Cáceres, que ha quemado 17.300 hectáreas sobre un perímetro de 170 kilómetros y ha sido estabilizado y el fuego de Larouco, el mayor de la historia de Galicia, que supera las 30.000 hectáreas quemadas. Los incendios no solo han arrasado bosques y campos, sino que también ha obligado a desalojar a más de 33.000 habitantes de diferentes municipios de España y se ha llevado la vida de 5 personas que estaban trabajando en su extinción. Además, ha causado la pérdida de millones de euros en el campo y centenares de miles de animales, como por ejemplo, más de 7.000 colmenas de abejas.

La aportación de Catalunya a los incendios

A causa de los incendios que han afectado, principalmente, en Galicia, Castilla la Mancha y Asturias, el Ministerio de Defensa ha desplegado a más de 1.400 militares para ayudar en las tareas de extinciones del incendio. Destaca la Unidad Militar de Emergencias, o las Fuerzas Aéreas del Ejército de Tierra - FAMET - que continúa desplegada en ocho incendios del nordeste peninsular.

Por su parte, Catalunya ha enviado más de un centenar de profesionales, 40 dotaciones terrestres y dos aviones de ataque para ayudar en la extinción de los diversos fuegos. El convoy que ha estado esta semana desplazado al Incendio Forestal de Jarilla, en Extremadura, ha sido formado por miembros de Agents Rurals, Agrupacions de Defensa Forestal (ADF), bombers de la Generalitat de Catalunya i el Grup Especial de Prevenció d'Incendis Forestals.

Europa también está ayudando en las tareas de extinción del incendio. En total hay más de 250 efectivos provenientes de países como Finlandia, Alemania o Francia. Además, varias personas de España se han desplazado a la zona afectada de manera voluntaria para ayudar en todo lo que ha sido posible, como ciudadanos que han interrumpido sus vacaciones de verano, bomberos de otras comunidades autónomas o un grupo de Mossos d'Esquadra, todos ellos voluntarios.