"Habrá juicio". El abogado Benet Salellas, que, entre otros casos, es quien defiende los intereses de la familia de Helena Jubany, muerta en extrañas circunstancias el año 2001 en Sabadell, ha publicado este martes por la tarde en Twitter que el informe de la policía española sobre el ADN encontrado en el jersey de la joven de Mataró ha dado resultados positivos y apunta directamente a Santi Laiglesia, uno de los hombres que fueron acusados en la sapastrada investigación que se hizo en su momento de la muerte de la joven bibliotecaria.

Estas novedades, muy relevantes, han hecho que la Fiscalía que lleva el caso haya pedido que se cite a declarar Santi Laiglesia y también que se reabra el procedimiento a Ana Echaguibel, ya archivado. En una nota de prensa enviada por la Fiscalía de Barcelona se asegura de que estas peticiones se han hecho después de que las ampliaciones de los informes biológicos de ADN que pidió a la policía científica hayan dado "resultados genéticos positivos". Según el informe policial facilitado por Salellas, el jersey de Jubany contenía ADN coincidente con el de uno de los acusados, Santi Laiglesia, y ahora hará falta que vuelva a ser citado y que vuelva a declarar. En la prenda de ropa analizada había restos biológicos de un hombre y de una mujer. El femenino era de la bibliotecaria muerta y el masculino, según la policía científica, es coincidente con el ADN que se extrajo de Laiglesia en la fase inicial de la investigación.

La fiscalía pide reabrir el caso contra Ana Echaguibel

Además de Laiglesia, la Fiscalía también ha pedido que se reabra la causa contra Ana Echaguibel, que se había archivado, y que hará falta también que vuelva a ser citado, también como investigada, por lo tanto, con un abogado y en usted judicial. El jersey, ahora clave, después de 25 años del supuesto crimen, ha ayudado a desencallar, cuando menos en el procedimiento, la investigación, y permitirá que sean citados de nuevo dos de los investigados que siguen vivos y, como asegura el letrado que defiende la familia Jubany, que se pueda celebrar un juicio. Si Santi Laiglesia o Ana Echaguibel tuvieron nada que ver con la caída mortal de la joven de Mataró se tendrá que aclarar. El abogado de Girona, al mismo tiempo, también ha celebrado la "persistencia infatigable de más de 20 años de la familia" para poder llegar en este punto. Hay que recordar que la investigación que se hizo en su momento, y que se ha ido reabriendo, se hizo con un zapato y una alpargata y fue cerrada en falso, sin poder aclarar a quién, si alguien lo hizo, mató a Helena Jubany. La verdad parece, pues, ahora más cerca.