Cuando termine el año 2025 los Mossos d'Esquadra presentarán un resumen de la actividad policial de este año con varias novedades. "Un ejercicio de transparencia", aseguran desde la policía catalana. Un informe sobre la criminalidad en nuestro país que, por primera vez, hará también pública un dato que causa pánico a los políticos. Por los datos y por la utilización que, aseguran, hacen los partidos extremistas, a ambos lados del arco ideológico. Una de las principales novedades, si bien no la única, es que este informe detallado sobre los detenidos y los delitos detectados en Cataluña incluirá por primera vez las nacionalidades de los detenidos. "Entre muchos otros datos", aseguran desde la conselleria de Interior.
Es un cambio en la política de comunicación. Desde el departamento, sin embargo, se asegura que los datos ahora ya se daban en preguntas parlamentarias o en preguntas a Transparencia, pero ahora también se incluirán en este análisis anual de la acción criminal en Cataluña. Estos datos, como todos los demás que se analizarán y que se podrán conocer hacia finales de enero de 2026, servirán para entender el fenómeno y la casuística de cada delito en concreto, asegura la consellera de Interior, Núria Parlon, que ha hablado durante la valoración de los seis meses del plan Kanpai —en Cataluña hay 4.000 multirreincidentes, de los cuales, todavía, no se sabe la nacionalidad.
Datos en contexto más allá de cifras individuales
La consellera asegura que los datos facilitados en contexto permitirán hacer análisis más profundos que solo con datos individuales. Parlon cree que presentar una serie de datos comparados y mejorando el formato del balance de criminalidad —con otros datos, como también la nacionalidad de los detenidos— servirá para dar un contexto necesario y evitar, según la de Santa Coloma, dar alas a las "mentiras de la extrema derecha".
Este cambio, que se está acabando de diseñar y que contará con los datos de 2025 y también comparados con otros ejercicios, está previsto que se pueda presentar a finales de enero de 2026, cuando se cierre el año policial y se tengan todos los datos compilados. La consejera, preguntada por ElCaso.com para saber la nacionalidad de los más de 450 detenidos en los seis meses del plan Kanpai, ha asegurado que no era un dato "relevante" y ha asegurado que poner el énfasis en si son extranjeros o no, y no en otras variables, vicia el debate. "Detenemos delincuentes". Un argumento que han mantenido el director general de la Policía y el comisario jefe, Josep Lluís Trapero y Miquel Esquius, respectivamente.

Aun así, ha sido el director general —que hacía de policía hasta hace un año— quien ha avanzado que en este nuevo análisis de los datos que harán el departamento de Interior y los Mossos d'Esquadra, de cierre de 2025, sí que se incluirá, entre otros datos, la nacionalidad de los arrestados. A la espera de ultimar el modelo de análisis, todavía no se sabe cómo será su formato -y a qué nivel bajará el análisis- ni cómo será presentado públicamente. Sea como sea, la consellera también ha avisado de que esta recopilación se compartirá no solo con los medios de comunicación sino también con entidades sociales.
Las notas de prensa, sin la nacionalidad
Esta medida, que también ha adoptado el gobierno vasco, que ha facilitado y ha hecho públicas las nacionalidades y orígenes de las personas detenidas por la policía nacional vasca, la Ertzaintza, no afectará el día a día. Según ha podido saber ElCaso.com, la Oficina de Comunicación de los Mossos d'Esquadra, que centraliza las comunicaciones del trabajo policial, seguirá sin facilitar la nacionalidad de las personas detenidas. Tampoco en las ruedas de prensa se hará pública la nacionalidad u origen de una persona. Por ahora, la policía catalana, en sus comunicaciones oficiales, solo facilita la edad y el sexo. La consejera, para evitar facilitar estos datos, a preguntas de ElCaso.com, ha esgrimido un acuerdo del Col·legi de Periodistes de Catalunya, un organismo cada vez más desprestigiado.
El 65,5% de detenciones de 2024, extranjeros
El debate sobre la nacionalidad de las personas detenidas no es nuevo. Hace años que los Mossos, con el gobierno de Esquerra y ahora con el gobierno socialista, la ocultan, a pesar de tenerla. El pánico a lo que llaman "extrema derecha" ha servido de excusa durante varios ejercicios para evitar facilitar unos datos que existen y que, sean relevantes o no, generan debate político. Sin ir más lejos, ElCaso.com ha publicado este fin de semana, con documentación del mismo departamento de Interior, que el 65,5% de las detenciones que se hicieron el año 2024 en Cataluña eran de personas de nacionalidad extranjera, a pesar de que representan un 18% de la población que vive en Cataluña. Los datos fríos aguantan todas las interpretaciones: desde la izquierda, que la policía persigue a las personas inmigradas; y desde la derecha, que los inmigrantes están sobrerrepresentados en estas detenciones.