No es ninguna novedad saber que la comunidad china es - o más bien era - consumidora de la carne de perro. Sin embargo, después de la pandemia de la Covid, el gobierno ha decidido prohibir los mercados de animales vivos y, expresamente, el consumo de carne de animales salvajes, como el famoso pangolí. El veto también afecta gatos y perros, que quedarán definitivamente relegados de la venta legal en el país asiático. A pesar de ilegalizar la comercialización de carne de perro, hoy martes ha empezado en Yulin, una ciudad del este de China, el festival de carne de perro. En esta feria, cada año se consumen miles de perros.

Un camión transportaba 386 perros en malas condiciones

Sin embargo, el festival de perros es, realmente, un infierno. Miles de camiones llegan para exponer la carne de los pobres perros que, miedosos, no se esperan su fatal final. Un último incidente muestra las prácticas inhumanas de este festival. Según las imágenes difundidas por la ONG Humane Society International, se pueden observar perros amontonados en un camión que circulaba de noche con matrícula de Yulin y a unos 500 kilómetros de la ciudad. Los activistas localizaron el vehículo y avisaron a la policía, que lo paró por un posible delito contra la salud pública. En total, han rescatado 386 perros.

Tal como muestran las imágenes, se puede ver que muchos de los perros llevaban collar, hecho que hace sospechar a los activistas que podrían ser robados. También, todos los animales liberados mostraban signos de desnutrición, problemas en la piel y en los ojos a causa de las malas condiciones de salud en las cuales se encontraban.

Uno de los activistas presentes, Lin Xiong, ha explicado la horrorosa situación que vieron al abrir la puerta del camión. "Hacía días que estaban en el camión, deshidratados y hambrientos". Los activistas de la ONG han felicitado a la policía de Yulin por su rápida y contundente actuación. Actualmente, los animales se encuentran en cuarentena. En caso de que el propietario del camión no pague una multa, los activistas se harán cargo de los perros.

Los mercados de carne de perro

La feria del mercado del perro de Yulin, también denominado Festival de Carne de Perro y Lichi, es uno de los más conocidos en China. Funciona desde 2010 y lo inventaron los vendedores de carne de perro para poder aumentar las ventas de la carne, ya que vivían un momento de bajada.

La venta de carne de perro en Yulin es bastante común. De hecho, se puede encontrar preparada de muchas maneras diferentes. A pesar de todo, los activistas critican que los vendedores se aprovechan de una falsa creencia sobre el consumo excesivo de carne de perro en China, puesto que no es un alimento que forme parte de la dieta de la mayoría de chinos. Según explica Peter Li, de la ONG Humane Society International, la mayoría de los chinos no comen carne de perro. "Un 70% de la población china no ha comido nunca carne de perro y, del 30% que sí que lo ha hecho, solo un pequeño número son consumidores habituales", detalla.

Las autoridades de China no están demasiado a favor de la feria de carne de perro. El año 2017 intentaron prohibirla, pero sin éxito. Sin embargo, desde el 2020 han intentado reducirla porque, por una parte, el consumo de carne de perro es muy inferior a otros años y, también, por sus implicaciones sanitarias.