El móvil de Esther López de Traspinedo (Valladolid) se ha convertido en un elemento clave para saber si fue asesinada o si sufrió un accidente. Los investigadores piensan que a través de su teléfono podrán encontrar pistas para saber qué pasó la noche que se le perdió el rastro.
Esther López de la Rosa tenía 35 años y desapareció el 12 de enero en Traspinedo, un pequeño pueblo de Valladolid. Después de 24 días de búsqueda, encontraron su cadáver en extrañas circunstancias en la cuneta de una carretera. Su cuerpo estaba en una zona cerca de donde fue vista por última vez. Ni las batidas con más de 650 personas ni el equipo de la Guardia Civil la vieron y sospechan que alguien ha puesto su cuerpo posteriormente.

El móvil de Esther es un elemento clave para saber qué pasó la noche que desapareció y podría ser determinante para averiguar si la mataron o si sufrió un accidente de tráfico / Archivo
El caso de Esther de Traspinedo: ¿crimen o accidente?
Pero eso no es todo: su cuerpo presenta lesiones que son compatibles con un accidente de tráfico y con un homicidio y, por lo tanto, se están centrando en saber la causa exacta de su muerte. El móvil de la desaparecida, que apareció junto con su cadáver, es una prueba clave para poder aclarar los hechos.
A las 5:40, desde el móvil de Esther, se envió un mensaje a su madre. La Guardia Civil piensa que fue la misma desaparecida quien envió este Whatsapp, pero no descartan ninguna hipótesis. La madre de Esther leyó el mensaje al cabo de 10 minutos, cuando se despertó. En aquel momento vio que Esther no estaba durmiendo en la habitación, un hecho que le extrañó mucho, ya que la joven se tenía que levantar temprano para ir a trabajar.
Esther López murió entre las 5:40 y las 5:50
Fue entonces cuando le llamó, pero Esther no le cogió el teléfono, porque ya había muerto. Así pues, la Guardia Civil cree que la joven de Traspinedo murió en estos 10 minutos. Los investigadores están intentando saber si el teléfono se apagó por falta de batería o si fue por un golpe que se rompió, ya que este detalle podría ayudar a aclarar las causas de su muerte que, de momento, son muy inciertas.
Ramón el Manitas y Óscar, los principales sospechosos de su muerte y desaparición
Hay una lista de 10 sospechosos que podrían estar implicados en su muerte y desaparición, aunque, de momento, no hay ningún detenido. Al principio detuvieron a Ramón el Manitas por su presunta implicación, pero después de pasar seis días detenido, quedó en libertad con cargos por falta de pruebas. Óscar, la última persona en verla en vida, se ha convertido en uno de los principales sospechosos, aunque, de momento, no ha sido arrestado.