La Navidad está cada vez más cerca y uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos, sobre todo tras la crisis de la pandemia, es el dinero. En pleno frenesí de compras, regalos y esperando a los típicos banquetes familiares, llegan malas noticias. La Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, revela en un estudio el inicio de la inflación de los productos más cotizados en estas fechas tan señaladas.
Pesadilla de precios antes de Navidad
Según la encuesta de la organización sobre la previsión de gasto, el promedio por persona para este año es de 641 euros entre regalos, comidas y celebraciones. En una época marcada además por las astronómicas subidas de las tarifas de la luz y los carburantes, los precios de los alimentos empiezan a dispararse.

Mesa decorada para la cena de Navidad / Pexels
Para este estudio, que tendrá una segunda fase en la quincena previa a la Navidad, la OCU ha seleccionado quince productos muy típicos y otros que pueden ser sustitutivos.
Entre ellos se encuentra el cordero lechal, el redondo de ternera, la pularda, el pavo, el jamón ibérico de cebo al corte, la col lombarda, la piña, el besugo, la lubina, la merluza, las angulas, los langostinos cocidos frescos, percebes, almejas y ostras (por docenas).
Supermercados y mercados con aumentos astronómicos
Para comparar precios se han analizado supermercados y mercados en Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza. Se incluyen grandes cadenas como Carrefour, Mercadona, El Corte Inglés, Alcampo, Caprabo, Esclat y Bon Preu.
La primera muestra de precios es de finales de noviembre y la segunda se ha hecho ahora, después del puente y en plena temporada prenavideña. La tercera y última será en víspera de las fiestas.
Empezando por una comparación con el año pasado, ya hay una clara subida del 8% de media. Sin embargo, las diferencias varían en función del producto.
Angulas, almejas y ostras, disparadas
A rasgos generales, nueve de los quince alimentos ya son más caros que el año pasado en las mismas fechas. Las angulas, como de costumbre, se han disparado, subiendo un 53% en comparación con 2020 y pasando de costar 906 euros el quilo a 1.387 euros. Junto a ellas, las almejas han subido un 36% y las ostras un 28%. Le siguen el cordero, con un 28% y el besugo, con un 15%.

Marisco / Wikimedia
En la evolución desde 2015 se observa que la mayoría de productos están más caros que nunca: el besugo, las ostras, las almejas, la merluza o el cordero son los que más han incrementado su precio en estos siete años, más del 48%.
El aumento del besugo y los pocos productos que bajan de precio
El protagonista del incremento en los últimos años es el besugo, que desde 2015 ha subido un 142%, hasta llegar a los 47,4 euros de media el kilo este año.
La OCU también destaca el incremento de las almejas, con un 36% y situándose en 22,8 euros de media, la docena de ostras, que ya alcanza los 27,8 euros, y el cordero, a 18,4 euros con un 22% de aumento.

Ostras/ Pixabay
Aunque no a nivel de escándalo, la lubina, el pavo, la piña y el jamón ibérico son los otros productos que durante estos días cuestan más que hace un año.
Por último, los únicos que presentan un porcentaje negativo comparado con el año pasado y que, por tanto, han bajado de precio, son la lombarda, el redondo de ternera, la pularda, la merluza y los percebes.
Parece que este año las cenas familiares sufrirán una gran subida, por lo que habrá que apretarse el cinturón y rezar para que los aguinaldos de la abuela, al menos, no se acaben por culpa del marisco y la compra.