Los Mossos d'Esquadra tienen una treintena de denuncias abiertas por la estafa del falso inquilino, un fraude en que un individuo publica anuncios de viviendas para entrar a vivir de manera inmediata, pero que después la víctima no acaba entrando nunca. Normalmente, el estafador cuelga fotografías de inmuebles que no existen o que no son suyas a páginas web y aplicaciones de arrendamiento con el objetivo de engañar a sus víctimas, obtener pagos anticipados por la fianza, los meses de adelanto o los seguros y, una vez ha recibido el dinero, desaparece.

El modus operandi al principio parece de lo más normal. El estafador muestra contratos falsos con otros inquilinos, más fotografías del interior del domicilio, documentos personales como el DNI e incluso, en algunos casos, llega a quedar con el inquilino para enseñarle el piso donde vivirá. Cuando tiene la víctima enganchada, la presiona para que haga el pago por adelantado, con la excusa que la mudanza es pronto o que se tiene que reservar la vivienda. Una vez la víctima desembolsa el dinero que ha sido reclamado, el falso propietario desaparece con el botín.

Fuentes policiales de los Mossos d'Esquadra han anunciado a ElCaso.com que normalmente las víctimas de la estafa del falso inquilino suelen ser personas que quieren alquilar viviendas de alquiler turístico para venir a Barcelona de vacaciones o personas en situación de extrema vulnerabilidad que necesitan un hogar de manera inmediata. Además, los Mossos señalan que actualmente la estafa del falso inquilino es la quinta modalidad de estafa más habitual en Catalunya, por detrás del phishing —y sus variantes como el smishing—, la compraventa de artículos de segunda mano, estafas con malware y falsas inversiones. Los Mossos, sin embargo, informan de que aunque es un tipo de estafa que está en auge, hay poca incidencia en Barcelona.

Cuando reciben la denuncia, las unidades de investigación de las diferentes comisarías de Barcelona inician las perquisiciones correspondientes para identificar a los supuestos individuos. La Unidad de la Policía Administrativa de los Mossos, por su parte, realiza también inspecciones rutinarias para detectar irregularidades.

Cerca de 40 afectados en el Eixample de Barcelona

Más de 40 personas han sido víctimas de una macroestafa de un piso de cinco habitaciones que se alquilaba en el barri del Eixample, en Barcelona. Tal como ha relatado una de las víctimas al diario 20 minutos, un hombre de Brasil que se hacía llamar Pablo firmaba contratos, entregaba las llaves y cobraba fianzas a sus inquilinos para después desaparecer. La víctima relata que el 31 de agosto fue a la casa para instalarse definitivamente, después de haber hecho los pagos y las gestiones correspondientes, y vio que "la cerradura estaba bloqueada desde dentro y que, tanto en la entrada del edificio como en el rellano, había otras personas en la misma situación".

Los Mossos d'Esquadra investigan ahora esta macroestafa en que Pablo, el supuesto estafador, ofreció desde habitaciones por 500 euros hasta el piso entero por1800 euros a diferentes víctimas a través de Badi, una aplicación de móvil gratuita muy popular para alquilar habitaciones entre particulares.