Nueva redada de los Mossos d'Esquadra, en colaboración con las policías locales de Barcelona, l'Hospitalet, Santa Coloma de Gramenet y Badalona, a la caza de los ladrones multirreincidentes que actúan por el área metropolitana de Barcelona. Tal como puede avanzar ElCaso.com, los Mossos han desplegado un segundo operativo Kanpai este sábado y domingo, desde las cinco de la tarde hasta las cinco de la madrugada, durante doce horas, con una saturación del espacio público y varias entradas administrativas en bares y locales de ocio con el objetivo de detener a estos ladrones que, por las facilidades judiciales, pese a ser arrestados, entran y salen de los juzgados. Este es el segundo operativo de este Kanpai diseñado por los Mossos para complicar la vida a los ladrones que se han instalado en el área metropolitana de Barcelona y que busca, superando las fronteras territoriales, presionar a los delincuentes no solo en el centro de Barcelona, como se había hecho hasta ahora, sino también en los municipios cercanos, Badalona, Santa Coloma y l'Hospitalet, tras detectar que los ladrones tenían movilidad entre las ciudades, escapando de los controles y actuando fuera de Barcelona.
En el operativo de este fin de semana se han detenido 16 personas que acumulaban un total de 56 antecedentes. Además, también hay cinco personas investigadas y se han podido recuperar cuatro motos robadas. En cuanto a las actas de denuncia, los diversos cuerpos policiales han puesto 85 por tenencia de sustancias estupefacientes, 24 por tenencia de armas, cuatro por falta de respeto, tres por desobediencia y diez por la ley 4/2015 en locales. En total, se han identificado 704 vehículos.
Segundo Kanpai
El primer gran despliegue Kanpai se realizó el pasado viernes 4 de abril, desde las nueve de la mañana hasta las nueve de la mañana del día siguiente. Durante 24 horas se llevaron a cabo controles masivos en estaciones de transporte público, con agentes del Àrea Regional del Transport Urbà (ARTU) de Barcelona y también con equipos de orden público de la ARRO. Durante todo el día también se realizaron controles de paso, inspecciones en locales, saturación en zonas donde se acumulan ladrones, ya sean de relojes o carteras, y también en las zonas de compraventa de estos productos, en la zona del Raval, por ejemplo, donde los investigadores de la policía catalana tienen detectado que hay restaurantes, estilo kebab, que funcionan como puntos de receptación —comprando productos robados para moverlos al extranjero, al mercado negro. Como hoy, también se hicieron entradas en locales de ocio en busca de ladrones, armas blancas y drogas.
El objetivo del Kanpai, diseñado por los Mossos y liderado en Barcelona por el intendente Rafa Tello, busca presionar a los ladrones para convertir lo que creen que es un paraíso en un infierno. En la explicación de este dispositivo ya se avanzó que los Kanpai se repetirían, como se ha hecho este fin de semana, y seguirán, en fechas futuras, y sobre todo de cara al verano, cuando Barcelona acumula aún más turistas y potenciales objetivos de estos ladrones, la mayoría extranjeros, que han convertido el robo en su modus vivendi.
El plan Kanpai también incluye una interlocución de los Mossos con las autoridades judiciales para mejorar las herramientas de coordinación y conseguir el objetivo: sacar a los ladrones de la calle. La multirreincidencia —en delitos como hurtos y robos con violencia— es una lacra que golpea la capital de nuestro país. Las leyes son poco duras con este tipo de robos y hace que los ladrones, aunque sean arrestados cada día por los Mossos, entren y salgan de los juzgados. En la primera edición de esta saturación Kanpai se detuvieron 100 personas en los controles realizados durante 24 horas. De estas, sin embargo, ni Mossos ni el TSJC supieron decir cuántas ingresaron en prisión. Tampoco facilitaron cuántos antecedentes acumulaban el centenar de arrestados.
Los multirreincidentes de Barcelona
En el área metropolitana de Barcelona hay 2.700 individuos identificados que han tenido algún tipo de contacto delictivo de este tipo, de los cuales 451 se consideran multirreincidentes, que no dejan de ser multidetenidos; algunos aún no tienen sentencias firmes y, sobre el papel, todavía no son multirreincidentes —que es un término judicial. Tienen una media de 8 detenciones y unos 20 hechos delictivos cada uno. Teniendo en cuenta que no siempre son arrestados, da miedo pensar el número total de delitos que pueden llegar a cometer estos ladrones que creen que Barcelona es suya. En los últimos días también se han conocido, como mínimo, tres incidentes en los que ladrones —dos de relojes y uno de una cámara de fotos— han sido agredidos por ciudadanos para evitar el robo. En la calle Casp y dos en la zona de la Catedral. Los tres casos, los tres avanzados por ElCaso.com, se han hecho virales.