Els Mossos d'Esquadra han descubierto quién era la persona, el artista, que los últimos meses ha enviado desde Madrid paquetes que parecían artefactos explosivos a diferentes museos de la ciudad de Barcelona. Después de una investigación, en colaboración con la Policía Nacional, se ha detenido a un hombre de 60 años relacionado con el envío, como mínimo, de seis de estos artefactos simulados. Se recibieron paquetes, según ha podido saber ElCaso.com, en la Fundación de Joan Miró, la Fundación Tàpies y también en el MACBA, y siempre con obras firmadas por Iván Vivanco, unas composiciones extrañas de latas de cerveza y otros productos hechas, supuestamente, por este artista de Madrid, que es quien enviaba las cartas que los museos pensaron que eran bombas y que representaban que eran obras de arte del movimiento Outsider art. Este hombre detenido ahora, lleva años utilizando esta técnica de envío de sus obras de arte.
Obras de arte que parecían bombas
El detenido construía paquetes postales utilizando piezas metálicas compactadas, disolventes para simular olores, repintaba y encintaba los embalajes para simular artefactos explosivos. Como remitente de las cartas, utilizaba el nombre de un conocido asesino en serie norteamericano, Richard Trenton Chase, conocido como el "Vampiro de Sacramento", condenado a muerte en 1980 por el asesinato de seis personas entre diciembre de 1977 y enero de 1978. En el interior de los paquetes había escritos hechos con letra artística que servían para reivindicar un movimiento artístico que, aseguran, está en los márgenes, y no solo lo envió a los museos catalanes, por los que ha sido detenido, durante años ha estado enviando lo que considera sus obras de arte a museos de todo el mundo, según se ha podido saber de toda la documentación que se ha intervenido en su casa.
Los investigadores han acreditado al menos seis envíos a museos de la capital catalana, concentrados entre los días 25 y 30 de enero de 2024, dirigidos a cargos directivos de las entidades, responsables de las colecciones. Estos envíos activaron el servicio de TEDAX de los Mossos d'Esquadra para verificar la existencia de algún tipo de artefacto explosivo en el interior de los paquetes postales, lo que implicó la paralización de la actividad normal de los centros museísticos. Estas supuestas obras de arte en ningún caso eran explosivos y forman parte de la colección de piezas que este hombre arrestado hacía y enviaba, según ha podido saber ElCaso.com, a museos de todo el mundo.
Registro de la casa del hombre que enviaba los paquetes
Una vez identificado, se establecieron mecanismos de colaboración entre cuerpos policiales, que consiguieron ubicarlo e interceptar otro paquete de similares características dirigido a una dirección en Alemania, correspondiente a la sede de una organización juvenil de carácter nacionalista de extrema derecha, según los Mossos. Aun así, había enviado paquetes a otros museos, siempre para reivindicar este estilo, las obras que firmaba como Iván Vivanco, que también registraba en documentación que guardaba en su casa y que no contenían amenazas directas contra nadie del museo.
El día 18 de junio, en un dispositivo en el que también participaron agentes de la Policía Nacional, los investigadores lo detuvieron en su domicilio en Madrid, que fue registrado. En el domicilio, los investigadores intervinieron diversa documentación y material elaborado por el mismo detenido, similar al que contenían los paquetes postales recibidos en los museos de Barcelona. Cartas, escritos con letra artística y también el material que utilizaba para crear sus obras de arte. El hombre fue entregado al juez y quedó en libertad. El hombre también está relacionado con un caso de falsificaciones de obras de arte.

Defensor del Outsider art
Según las investigaciones hechas por los Mossos, que intervinieron los diversos envíos que hizo a museos de Barcelona, el hombre aprovechaba estos envíos, de los cuales solo ha podido ser acusado de desórdenes públicos, para hacer reivindicaciones de carácter artístico, basadas en el estilo conocido como Outsider art. Según los manuscritos del mismo detenido, "esta representación artística es la que se produce fuera de las corrientes dominantes del arte occidental contemporáneo. Sus actores son autodidactas, visionarios sin formación académica, solitarios y excéntricos, artistas populares, pacientes psiquiátricos, criminales y otras figuras marginales que se sitúan más allá de los encorsetados límites de la sociedad y el mercado del arte". En casa del hombre se encontró material artístico y también propaganda de extrema derecha, armas y otros materiales que fueron intervenidos, y otras supuestas obras de arte.