Gracias a internet tenemos acceso a varios productos de otros países que no podríamos pedir si no fuera con el ordenador o el móvil. De la misma manera, con la oferta ampliada que nos dan las nuevas tecnologías, nos resulta más sencillo no solo encontrar nuevos productos, sino encontrar también ofertas. Teniendo en cuenta que podemos comprar lo mismo en muchos sitios diferentes, no es extraño que algunos lo vendan más baratos para llamar la atención y conseguir a más clientes, pero ojo, porque a veces podemos encontrarnos con unos precios que parecen demasiado buenos para ser reales y, efectivamente, no lo son, sino que se trata ni más ni menos que de una estafa diseñada para quedarse con nuestro dinero y dejarnos esperando un producto de que nunca llegará.

Una técnica bastante común entre los ciberdelincuentes es precisamente esta, ofrecer productos a precios muy reducidos y después hacerse con los datos personales y bancarios de las personas que piquen. Muchas veces, negocios de verdad ofrecen promociones maravillosas, pero si vemos unos precios bajísimos, lo primero que tenemos que hacer siempre es sospechar. Es muy importante comprobar el lugar donde estamos viendo aquella información. Por ejemplo, si se trata de una página web, mirar que sea un sitio válido, y no un dominio falso o desconocido.

Las redes sociales, nidos de estafas

Donde predominan mucho este tipo de engaños es a través de las redes sociales, donde los estafadores pueden llegar a un montón de gente gracias al funcionamiento de los algoritmos. De esta manera, con una falsa promoción en las redes, pueden hacer picar a un montón de gente que no sepa que los están engañando y ceda todos sus datos pensando que se está ahorrando mucho dinero, cuando la realidad es todo lo contrario, si lo hace, puede llegar a quedarse sin ahorros.

🔴 Has estat víctima d'una estafa relacionada amb la ciberseguretat? Explica el teu cas a ElCaso.cat! Envia un correu a redaccio@elcaso.com.