Las estafas llegan cuando menos nos lo esperamos, por cualquier vía, sean virtuales o presenciales. De hecho, físicamente se produjeron diferentes engaños en València después de la DANA, donde se hacían pasar por la Cruz Roja. En cualquier caso, los fraudes tecnológicos son más habituales los últimos años. Uno de los más recientes ha sido alertado por los Mossos d'Esquadra en sus redes sociales: la estafa del kit de seguridad contra incendios de Mapfre. Como es habitual, los defraudadores suplantan la identidad de la empresa y crean una falsa atmósfera para que piensen que es real y oficial.
En este caso, la estafa es un caso de phishing. Se trata de un caso silencioso que llevan a cabo los ciberdelincuentes para hacerse con todos tus datos personales y bancarias. Pero, ¿cómo funciona en el caso del falso kit de seguridad contra incendios? Según han explicado los Mossos d'Esquadra, los estafadores envían por correo electrónico o mensaje de texto una serie de ofertas con premios o regalos, para tentar al cliente, y le dan un enlace. El problema empieza cuando cliqueamos: "No lo hagas, los riesgos son mayores que las recompensas", ha alertado la policía en X (antiguo Twitter).
¿Qué pasa si clicamos en el enlace?
De hecho, una vez estamos dentro y hemos clicado en el enlace, habitualmente te piden información confidencial. Entre otras cosas, te solicitan actualizar tus datos bancarios, como contraseñas o información delicada, normalmente con páginas web que se parecen a las reales de bancos y empresas de todo tipo, pero que no lo son. También se puede dar el caso de la infección del dispositivo, sea un teléfono móvil, un ordenador o una tableta, con un software malicioso (malware) o la descarga de archivos infectados. Así que ya sabéis, si recibís un regalo por correo o SMS, como en el caso de este falso Mapfre, no cliquéis.
🔴 ¿Has sido víctima de una estafa relacionada con la ciberseguridad? ¡Explica tu caso a ElCaso.com! Envía un correo a redaccio@elcaso.com.