Hace cinco años que la covid llegó a nuestra casa, obligándonos a confinarnos, salir a la calle solo cuando era indispensable y, más adelante, a vacunarnos para poder hacer frente a la enfermedad que aisló a todo el mundo. Después de la primera dosis, vino una segunda para reforzar el efecto y, en algunos casos, también una tercera y cuarta vacuna. Ahora, ha surgido una nueva estafa que se aprovecha del miedo que causa esta enfermedad que costó la vida a tanta gente, y, haciéndose pasar por el Ministerio de Sanidad, recomienda una nueva dosis por un falso auge de casos, pero que realmente solo busca robar los datos y el dinero de aquellos que no detecten que se trata de un engaño.
Muchos vecinos de diversas zonas del Estado español han recibido mensajes de WhatsApp que les indican que se les ha concedido una cita para vacunarse, otra vez, de la covid. Los estafadores se hacen pasar por el Ministerio de Sanidad, y para ganar credibilidad revelan algunos datos que ya han conseguido de la víctima, como el nombre completo y el número de teléfono. Con esto, piden que entre en un enlace fraudulento para confirmar la cita. El enlace, sin embargo, no da hora en ningún centro médico, sino que realmente es un código para que los delincuentes puedan acceder a cuentas de la víctima, como el correo electrónico, el WhatsApp o incluso las bancarias.
Vigilancia ante las estafas
Aunque las llamadas telefónicas, correos electrónicos o cualquier tipo de mensajes puedan parecer convincentes, nunca se debe actuar si no se está totalmente seguro de quién hay al otro lado de la pantalla. Cualquier contacto que nos pida datos personales debe levantarnos sospechas, y no debemos darlos nunca. Del mismo modo, si nos piden entrar en un enlace, lo más probable es que sea fraudulento y solo robarnos los datos. Si alguna vez tenemos que hacer un trámite, lo mejor es hacerlo en persona, y si no, hacerlo a través de la aplicación o portal web oficial que podamos encontrar buscando, no el que nos hagan llegar a través de enlaces o códigos QR.