El avance de la tecnología no solo hace que cada vez haya más ciberestafas, sino que al mismo tiempo sean cada vez más sofisticadas y difíciles de detectar. Los delincuentes ya son capaces de suplantar teléfono y páginas web oficiales para que la víctima no se dé cuenta del fraude hasta que ya es demasiado tarde. En este sentido, los expertos en ciberseguridad alertan de un método conocido como "estafa de la doble llamada", en la que primero te hacen una llamada haciéndose pasar por tu operadora telefónica y avisándote de que subirán el precio de tu tarifa de forma considerable.

Dos llamadas para hacerte caer en la estafa

Al cabo de un rato, los mismos ciberestafadores, que ya te han hecho creer con la primera llamada que tendrás que pagar más, vuelven a llamar, pero esta vez haciéndose pasar por otra compañía y ofreciendo una oferta mucho más barata. Para hacerlo más verosímil, llegan a decir incluso que están respaldados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). La realidad, sin embargo, es que detrás de las dos llamadas están las mismas personas y ninguna de ellas trabaja para una operadora, sino que son estafadores que lo único que quieren es conseguir los datos personales y bancarios del usuario engañándolo para que caiga en la trampa.

En caso de encontrarse en una situación como esta, lo que se debe hacer es no aceptar ninguna oferta ni facilitar ningún dato personal sin antes contrastar la información. Lo mejor es colgar el teléfono y llamar directamente a la compañía, incluso nada más recibir la primera llamada y antes de recibir la segunda, para comprobar si es verdad que se ha aplicado un cambio en el precio de la tarifa o si te están engañando. Por su parte, desde la OCU también han alertado de esta estafa que puede afectar a gente de cualquier compañía, desde las más clásicas como Movistar, Orange o Vodafone hasta algunas más económicas como Parlem, Pepephone o DIGI.