La aparición de la inteligencia artificial ha hecho que las ciberestafas sean cada vez más habituales, pero también mejor hechas y más sofisticadas. Uno de los métodos que más se usa son las deepfakes, las imágenes y vídeos que suplantan a personas de forma creíble, a través de anuncios verificados de Google Ads. En este sentido, los expertos en ciberseguridad han detectado que se están suplantando altos cargos para atraer víctimas hacia falsas plataformas de inversión. De momento se ha detectado en Singapur y el objetivo eran los residentes locales, explotando técnicas de camuflaje y manipulación mediática, pero no se descarta que se pueda llegar a extender a otros países.
Deepfakes para atraer víctimas hacia falsas inversiones
La nueva ola de fraudes en Singapur ha demostrado cómo la aparición de las deepfakes permite saltarse algunos de los mecanismos de seguridad y colarse como si fuera publicidad fiable. Se han podido detectar 28 cuentas verificadas de Google Ads, registradas mayoritariamente en Bulgaria, que se dedicaban a orientar anuncios exclusivamente a Singapur. Estos anuncios redirigían a dominios intermediarios y, después, a páginas webs clonadas de medios de comunicación donde aparecían vídeos falsos hechos con inteligencia artificial donde aparecía el primer ministro del país, Lawrence Wrong, animándolos a invertir su dinero. Acto seguido, llamaban por teléfono a la víctima o le enviaban un correo electrónico y los presionaban para invertir en una falsa plataforma financiera registrada en las islas Mauricio.
De esta forma, consiguieron que 4.000 personas cayeran en la trampa y entraran en estas páginas fraudulentas sin darse cuenta de que todo era un engaño para conseguir sus datos personales y su dinero. Se trata de la muestra de que ya no se puede fiar de los anuncios verificados y que supuestamente deben ser cuidadosos, cosa que al mismo tiempo provoca una desconfianza hacia todo aquello que tenga que ver con internet y la tecnología.