La aparición de la inteligencia artificial ha facilitado la vida a los estafadores, que cada vez ven cómo esta herramienta hace posible que sus fraudes sean más difíciles de detectar. Una de las formas en que más se utiliza es en lo que se conoce como deepfake, la suplantación de un personaje famoso hecha a través de una recreación con inteligencia artificial tan real que difícilmente levanta sospechas. El tenista Rafa Nadal ha sido uno de estos famosos que ha levantado la voz alertando de que se estaban haciendo pasar por él para cometer estafas.

Estafas cada vez más perfeccionadas y difíciles de detectar

El programa La Roca de La Sexta se ha hecho eco de este tipo de casos y cómo cada vez son fraudes más difíciles de presentar. "Antes se notaba más, pero lo están perfeccionando", ha apuntado la presentadora Núria Roca. "Ahora que lo sabemos, lo notas porque habla como un autómata. Pero si no lo supiéramos, quizás caeríamos", apuntaba Marta Critikian, una de las colaboradoras. “Cada minuto que pasa, la IA y la tecnología va avanzando más y cada vez son más difíciles de detectar”, expresaba Jesús Espinosa, periodista especializado en desmentir rumores y noticias falsas que también colabora en el programa. 

En este sentido, Espinosa explicaba que el fraude en el caso de Rafa Nadal "ha dado la vuelta al mundo y ha dejado varios afectados". "El propio tenista ha tenido que salir y publicar un comunicado alertando de que esto es falso y que él no ha anunciado ningún servicio financiero", puntualizaba. El periodista apuntaba, además, que esta estafa se colaba como si fuera un anuncio real entre el resto de publicidad de YouTube sin levantar sospechas. De hecho, para terminar, Espinosa le enseñó a la presentadora un vídeo similar donde aparecía la misma Núria Roca hecha con inteligencia artificial. "Nosotros porque estamos familiarizados. Pero esto se lo envías a una persona mayor y puede caer", sentenciaba la presentadora, sorprendida por lo mucho que se le parecía.