WhatsApp es una aplicación muy útil, con muchas funciones diferentes, que permite contactar con cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar. Teniendo todo eso en consideración, no es extraño que podamos encontrar este programa instalado en casi todos los móviles. El hecho de que sea tan común, sin embargo, también facilita que lo utilicen como medio para estafar, pero desde Meta, la empresa propietaria de la aplicación, han querido poner fin a estas prácticas ilegales con un duro golpe en la red tan extendida que había de ciberdelincuentes haciéndose pasar por usuarios.

La empresa norteamericana ha hecho una gran purga de cuentas fraudulentas en WhatsApp, y ha eliminado casi 7 millones que estaban vinculadas a estafas y suplantaciones de identidad con el objetivo de mejorar la seguridad de los usuarios y crear un espacio donde podemos estar más tranquilos. Gracias a su sistema de detección y monitorización, la compañía ha podido identificar todas estas cuentas y bloquearlos, impidiendo que puedan contactar con otras personas o, directamente, hacer uso de la aplicación.

Nuevas medidas de seguridad

Según ha podido investigar la compañía, la gran mayoría de estos usuarios llevaban a cabo varios engaños variados al mismo tiempo, desde estafas piramidales hasta criptomonedas fraudulentas, pero todos los casos tienen patrones en común, como pedirte una inversión inicial y prometerte después una recompensa económica muy superior que nunca acaba llegando. Para ayudarnos a identificar este tipo de casos, desde WhatsApp han aplicado una nueva medida que nos avisa cuando nos incluyen en un grupo sin que conozcamos a la persona de que nos mete, y nos avisa de que podría tratarse de un engaño y que no tenemos que dar nuestros datos ni ningún tipo de información personal a nadie. También es importante sospechar siempre que nos pidan contraseñas, códigos de verificación o dinero.