Una nueva modalidad de fraude digital ha crecido en las redes sociales y plataformas de mensajería en los últimos meses, la conocida como "la estafa de dinero por likes". A simple vista, parece una oportunidad muy atractiva: los usuarios reciben mensajes que prometen dinero a cambio de dar un número de me gusta al día, seguir cuentas de otros usuarios o comentar publicaciones. No obstante, detrás de estas ofertas se esconden ciberdelincuentes que buscan engañar a las víctimas y obtener ganancias.
Al principio, algunos usuarios pueden recibir pequeños pagos para generar confianza, pero pronto se les solicita realizar inversiones mayores bajo la promesa de obtener beneficios todavía más elevados. Una vez los estafadores consiguen el dinero, desaparecen, dejando a las víctimas sin posibilidad de recuperarlo. Los Mossos d'Esquadra han emitido varias alertas sobre este tipo de estafa, que cada vez tiene más víctimas. Los ciberdelincuentes aprovechan la rapidez y facilidad que buscan los usuarios a la hora de obtener dinero y se ganan su confianza para que las personas rebajen la guardia y faciliten datos personales o bancarios. La estafa no solo provoca pérdidas económicas, sino que también expone a los usuarios al robo de identidad y la vulneración de información confidencial.
¿Cuál es la mejor manera de protegerse?
Los Mossos d'Esquadra recomiendan actuar con precaución: desconfiar de cualquier oferta que parezca demasiado buena para ser real, verificar siempre la legitimidad de la persona que contacta y no compartir nunca ningún tipo de dato personal o financiero a través de enlaces de dudosa procedencia o que no vengan de canales oficiales. Además, también aconsejan utilizar métodos de pago conocidos y seguros, y conservar cualquier comunicación o prueba en caso de tener que denunciar la estafa.
Poner en conocimiento de estos fraudes a la policía no solo permite que se investiguen los casos, sino que ayuda a evitar que otras personas sean también víctimas.