La aparición de Bizum ha hecho que enviar dinero a nuestros contactos sea mucho más rápido y fácil, pero como ocurre con todas las nuevas tecnologías, también atraen el interés de los ciberestafadores, que lo ven como una puerta más para llegar a posibles víctimas. En este sentido, en los últimos meses se han detectado varios tipos diferentes de cometer alguna estafa a través de este método de pago, motivo por el cual es clave saber cuáles son las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes para no caer en la trampa y estar protegidos ante los ciberdelincuentes.

Las estafas más frecuentes en Bizum

El método más utilizado por los delincuentes en Bizum es el que se conoce popularmente como un Bizum inverso. En este caso, los estafadores simulan un ingreso para que la víctima, pensando que es a él a quien le están enviando el dinero, lo acepte. La realidad, sin embargo, es que los delincuentes han hecho una solicitud de dinero y, en caso de aceptar, el pago va de la víctima al estafador. Este es un caso muy utilizado sobre todo en plataformas de compraventa de productos de segunda mano, donde el supuesto comprador en realidad acaba estafando al vendedor, que se acaba quedando sin el dinero y sin el producto.

Otro método es el envío de dinero por adelantado, que consiste en simular la venta de un producto por internet a un precio muy atractivo. El supuesto vendedor pide que se haga el pago por adelantado antes de enviar el producto al comprador, pero una vez ya se ha hecho, desaparece con el dinero de la víctima. También existe el mecanismo de las falsas multas o deudas, en el que el ciberdelincuente se hace pasar por algún organismo oficial como Hacienda o la DGT y exige pagos pendientes de manera urgente bajo el chantaje de supuestas multas si no se hace. Por último, también existe la falsa devolución, en la que la víctima recibe un mensaje de un desconocido diciendo que le ha enviado un dinero por error y pidiendo que se lo devuelva