Desde que Bizum apareció por primera vez en nuestras vidas en el año 2016, las transferencias bancarias y el intercambio de dinero han cambiado de paradigma. Se trata de un sistema rápido y seguro en el que no es necesario tener la cuenta bancaria de la persona a quien le quieres enviar dinero. Solo hace falta tener el teléfono móvil y se puede hacer de forma rápida. Se han acabado las cenas de grupos de amigos en que se tenía que pagar por separado o hacer un bote de dinero para pagarlo todo junto. Ahora lo paga todo uno y el resto le hace un Bizum. ¿Pero es este sistema de envío de dinero tan seguro como parece?

El Bizum inverso, la estafa con la que te pueden robar el dinero

Los estafadores tienen en Bizum una nueva manera de hacer y actuar. Aunque se trata de un sistema que cuenta con las medidas de seguridad de las propias entidades bancarias, saben como hacerlo para engañar a sus víctimas con los mismos mecanismos de la aplicación. En este sentido, desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), alertan de lo que se conoce como Bizum inverso, una estafa con la que se puede perder mucho dinero aprovechando la confusión y que algunas personas no saben muy bien cómo funciona.

En este fraude, los estafadores se hacen pasar por personas que quieren comprar algún objeto a la venta por internet. En este caso, sin embargo, no hacen el pago, sino que lo que en realidad hacen es una solicitud de dinero. Así pues, cuando la víctima recibe una notificación pidiendo que acepte la operación, lo que en realidad acepta no es recibir el dinero, sino que está dando la autorización para enviarlos. Cuando se da cuenta de ello, ya es demasiado tarde y en algunos casos, si ya ha enviado el objeto que pretendía vender, la pérdida puede ser por partida doble. Por eso, en este tipo de solicitud a través de Bizum, se recomienda siempre ir con mucha precaución y leerlo todo al detalle antes de aceptarlo para no caer en la trampa.