Las llamadas telefónicas nos facilitan mucho la vida, ya que nos permiten hablar con cualquier persona desde todo el mundo. Son una herramienta ideal, pero, por desgracia, también pueden ser peligrosas en algunas circunstancias específicas. Los criminales han evolucionado y ahora uno de cada cinco delitos se hace a través de medias digitales como el móvil o el ordenador. Desde de ElCaso.com ya avisamos de algunos números de teléfono que es mejor no coger, y ahora añadimos nuevos para estar todavía más seguros y actualizados.

Prefijos como el +32, +31 o el +359 son de países extranjeros, estos en particular pertenecen en Bélgica, Países Bajos y Bulgaria respectivamente, pero pueden llamar de muchos más lugares, tanto de Europa como de cualquier otro continente. Los estafadores a menudo utilizan estos números porque son de tarifación especial, es decir, que si llamas a uno de estos teléfonos te pueden cobrar hasta tres euros por minuto de llamada, por lo tanto, mejor no hacerlo. En otras ocasiones, la llamada no busca hacernos pagar por la conversación, sino que muchas veces este tipo de números se utilizan para estafas más elaboradas. A menudo se trata de casos de phishing, en que los ciberdelincuentes se hacen pasar por trabajadores de alguna empresa con el fin de pedirte datos personales como contraseñas, códigos de verificación o información bancaria. Siempre se tiene que desconfiar si nos piden este tipo detalles por teléfono, ya que las empresas reales no lo hacen si no es estrictamente necesario.

¿Cómo podemos evitar los engaños?

Para evitar ser víctimas de este tipo de estafas, lo más sencillo es no coger el teléfono si no conocemos el número que nos llama. A veces, sin embargo, puede ser que estemos esperando una llamada o, que aunque no esperamos ninguna, nos llame alguien sin ningún tipo de intención de robarnos. Si a pesar de no saber quién nos llama decidimos coger la llamada, es muy importante estar atento. En caso de que nos hable una voz robótica, se tiene que colgar directamente, ya que son tácticas que utilizan a los estafadores para poder llamar a miles de personas por minuto. Si, por otra parte, nos dicen que son del banco, de la luz o de cualquier otro servicio, no les tenemos que dar ningún dato si no nos demuestran claramente que realmente trabajan allí. Si te dicen que hay algún problema, es mejor colgar, llamar al banco o a la empresa para la cual dicen trabajar y preguntar si aquello es cierto, y, si se trata de un trámite en que hay que dar nuestros datos, siempre es mejor hacerlo en persona.