Los agentes de la Unidad Central de Falsificación de Moneda (UCFM) de la División de Investigación Criminal (DIC) de los Mossos d'Esquadra han vuelto a detener a Alex R., el "estafador de Wallapop", tras recibir denuncias de seis nuevas víctimas a las que había engañado, comprando con billetes de 50 euros falsificados los productos que ofrecían por esta conocida plataforma. Él no se gastaba nada, al contrario: revendía estos objetos, obteniendo un beneficio económico neto. Alex R., de 33 años y nacionalidad española, según ha podido saber ElCaso.com, ya cuenta con un total de 68 detenciones por estafas digitales, y ha sido denunciado más de 400 veces. Desgraciadamente, este historial no ha sido suficiente para enviarlo a prisión; después de la última detención, el pasado 27 de octubre, el magistrado del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia lo ha vuelto a poner en libertad


¿Cómo cometía exactamente estas estafas? A mediados de este mes de octubre, los investigadores de la UCFM recibieron hasta seis denuncias de personas que aseguraban que habían sido estafadas por un comprador de Wallapop, que siempre insistía en quedar en persona para hacer las transacciones, habitualmente cerca de paradas de metro tanto de Barcelona como de Sant Adrià de Besòs. El hombre pagaba con billetes de 50 euros que la investigación reveló que tenían características muy concretas de falsificación y que eran consideradas como "peligrosas" por el Banco Central Europeo por la calidad de impresión e imitación de las medidas de seguridad de los billetes de curso legal. 

El "estafador de Wallapop" tenía varias cuentas en la plataforma, todas con nombres falsos y con números de teléfono diversos y vinculadas a direcciones de correo electrónico creadas para cada ocasión. Le interesaban sobre todo aparatos electrónicos, como móviles, consolas de videojuegos, pero también patinetes eléctricos. Una vez tenía lo que quería en su poder, se marchaba rápidamente cogiendo el metro. Posteriormente, revendía estos objetos a terceras personas, ganando dinero fácil.

Los investigadores de la UCFM de los Mossos identificaron rápidamente al sospechoso, un viejo conocido de la policía por ser un estafador reincidente. Así, este lunes, hicieron dos entradas y registros en sendos domicilios que utilizaba habitualmente, ambos en Barcelona ciudad, donde pudieron recuperar varios objetos adquiridos con los billetes falsos, así como dinero en efectivo -tan reales como falsificados-.

Ha cambiado su modus operandi 

No es la primera vez que Alex R. estafa por Internet, pero sí que lo haga con el método del billete falso. Los cientos de denuncias que tiene de casos anteriores los acumuló haciendo la conocida como "estafa a dos bandas". ¿En qué consiste?

Pues en poner a la venta un producto nuevo por un precio muy bajo para atraer compradores. Cuando alguien le quiere comprar, les da el número de cuenta de un vendedor legítimo que está vendiendo el mismo producto, haciéndoles creer que es el suyo. Las víctimas hacen el ingreso pensando que pagan el producto anunciado, pero en realidad están pagando al vendedor legítimo que al recibir el dinero, envía el producto al estafador, pensando que es quien lo ha comprado realmente. De esta manera, los compradores legítimos no reciben nada y pierden el dinero.