Como ya hemos comentado recientemente, un 20% de los delitos ahora son digitales. Ahora que todo el mundo tiene acceso al ordenador y al teléfono, los ladrones se aprovechan y buscan quitarnos el dinero de cualquier forma. Muy a menudo nos envían mensajes o llaman directamente a nuestro teléfono, pero a veces nos quieren tomar datos aprovechándose de otras aplicaciones que tengamos descargadas, como es el caso de Instagram, que ahora se ve afectado por una oleada de suplantaciones de identidad. Si bien es cierto que principalmente atacan influencers y gente con muchos seguidores, cualquiera podría ser víctima de esta estafa si no se va con cuidado.

Como muchas otras estafas, los ciberdelincuentes se hacen pasar por una empresa para aprovecharse de las posibles víctimas. En este caso, se hacen pasar por Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, fingiendo que son trabajadores, del soporte técnico de la aplicación, y envían mensajes a los usuarios diciéndoles que han infringido la normativa de Instagram y perderán la cuenta si no se ponen en contacto inmediatamente con ellos a través de un enlace. Este mensaje, redactado con un lenguaje profesional, asusta a los usuarios, que inmediatamente hacen clic en cualquier enlace que les envíen por miedo de perder el acceso, especialmente si se trata de influencers o personas que ganan dinero con la plataforma.

Estafas que involucran a seguidores

El mensaje está muy bien redactado, y la página web a la cual te envía el enlace imita muy bien el portal oficial de soporte al usuario de Meta, lo que causa que mucha gente crea que se trata de un problema real. Los estafadores te engañan y te dicen que, si quieres evitar que te borren la cuenta, tienes que introducir tu nombre de usuario, contraseña y en muchos casos, un código para la autenticación de doble factor. Si les das tus datos, los ciberdelincuentes tienen acceso a tu cuenta, lo que utilizan para enviar mensajes fraudulentos a tus seguidores para intentar involucrarlos en alguna estafa.