Un error procesal deja en libertad a un socio del exjefe de la UDEF (Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal) en Madrid que fue detenido por colaborar, supuestamente, con narcos. Ignacio T. estaba acusado de ayudar a narcotraficantes en la introducción de cocaína en España y ha podido salir de prisión, donde se encontraba, al considerar la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que el instructor de la causa vulneró el ejercicio de su defensa amparado en el secreto de sumario.
Un error de proceso deja libre al socio acusado de ayudar a los narcos
Al parecer, Ignacio T. estaba siendo investigado en relación con dos incautaciones de droga en 2021 y 2024 y la utilización de empresas (Trapani Export, Cottone y Strawberry) para introducir cocaína en España mediante contenedores. Además, también se le atribuye haber colaborado con el exjefe de la UDEF de la Policía Nacional en Madrid, Óscar S.G., en el uso de otras sociedades y de licencias de VTC para blanquear dinero. Pese al error de proceso que ha derivado en su salida de prisión, el juez instructor de la causa, Francisco de Jorge, para evitar el riesgo de fuga, le ha retirado el pasaporte y le he impuesto la prohibición de salir de territorio español y comparecencias diarias.
La liberación de Ignacio T. acordada por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional basa su decisión en jurisprudencia del Tribunal Constitucional, que ha determinado que el acceso a los elementos esenciales para impugnar la prisión, es una garantía del derecho de defensa y "protegen de privaciones de libertad arbitrarias". "Por lo tanto, de acuerdo con la doctrina del Tribunal Constitucional, la privación cautelar de libertad se mantiene en el auto apelado con vulneración de los derechos fundamentales a la defensa y a la libertad del investigado, ya que ni él ni su representación procesal pudieron evitar la prolongación de esa situación personal, mediante alegaciones realizadas con un conocimiento directo de los elementos de las actuaciones en los que dicha medida cautelar se sustentaba", recoge el auto del proceso.
Mayor intervención de cocaína con una empresa alicantina
La mayor intervención de cocaína en España hasta la fecha, precisamente, se produjo en El Campello, en Alicante, donde Ignacio T., considerado el jefe de la organización, importó trece toneladas de cocaína en 2024 a través de una empresa de dicho municipio alicantino. Todo ello, sumado a otros 1.605 kilos decomisados en Algeciras (Cádiz) en 2021.