El personal de seguridad y los diferentes cuerpos policiales que trabajan en el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat no hay día que no abran alguna maleta con un contenido más que cuestionable y acaben encontrando cosas bastante variopintas. Pero el contenido del paquete que abrieron este mes de marzo no se lo esperaban: seis sillas de montar a caballo "fabricadas" con 26 kilos de cocaína. La droga, según averiguaron, formaba parte del rellenado de las sillas, y su valor llega a los 600.000 euros en el mercado negro. La Guardia Civil, en el marco de la operación "Equitem", detuvo a cinco personas de nacionalidad española acusadas de delitos contra la salud pública en la vertiente de tráfico de drogas y de pertenencia a grupo criminal.

silla de montar cocaína el prado (1)
La droga estaba camuflada en el rellenado de las sillas de montar / Guardia Civil.

Cocaína de Medellín integrada en las sillas de montar

La investigación del Instituto Armado empezó el pasado mes de noviembre cuando detectaron varios envíos de cocaína procedentes de Medellín, Colombia, con destino final Alcañiz y Valdealgorfa, en Teruel. El rastro de la droga los llevó hasta el aeropuerto de la capital catalana, donde consiguieron localizar dos paquetes que escondían las mencionadas sillas rellenadas, literalmente, con la droga.

Los narcotraficantes utilizaban un sofisticado sistema de ocultación que se basaba en un tratamiento químico que se aplicaba a la cocaína para que pudiera confundirse con el rellenado de las sillas de montar sin perder calidad. Cuando llegaban al destino, se invertía este proceso y decantaban la droga para poder venderla de manera ilegal. El grupo estaba formado por cinco personas que fueron detenidas en los municipios de Teruel anteriormente mencionados, con lo que la Guardia Civil ha dado por desarticulada la organización.

Las diligencias han sido instruidas por el Juzgado de Instrucción número 2 de Alcañiz, que ha enviado a los cinco a la cárcel. En la operación han participado agentes del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidrogas (EDOA), de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial del Mando de Teruel y del equipo ROCA de Alcañiz.