Una de cal y otra de arena. Aunque los datos hechos públicos hoy en la Junta Local de Seguridad de Barcelona confirman que la ciudad es, cada vez, más violenta, con más agresiones, más incidentes con armas blancas y más ataques a la policía, también confirman, siempre según los mismos datos, que los delitos denunciados durante los primeros seis meses del año, de enero a junio, relacionados con robos y hurtos, han seguido bajando. La reunión que se ha celebrado este lunes en el Ayuntamiento de Barcelona, presidida por la consellera Núria Parlon, titular de Interior, y el alcalde Jaume Collboni, junto con los jefes de la policía catalana y de la Guàrdia Urbana, la comisaria Montserrat Estruch y el intendente mayor Pedro Velázquez, respectivamente, ha confirmado los datos que se habían ido conociendo en los últimos días.

En total, se han reducido un 8,8% los delitos conocidos respecto al mismo periodo de 2024, y un 22,9% respecto al año 2019, que es el año que se ha tomado como referencia, antes de la pandemia y cuando la seguridad, en la capital catalana, estaba bajo mínimos. La presión policial liderada por la comisaria Estruch, replanteando el plan Tremall, y ahora con la incorporación del plan Kanpai, que lidera el intendente Rafa Tello, sigue dando frutos, según estos datos. Este descenso de más del 8% en Barcelona tira también hacia el verde los datos del resto del país.

Un zoom a los datos de Barcelona

Con más detalle, los datos son positivos en cuanto a los delitos contra el patrimonio, es decir, en lenguaje llano, los robos y hurtos, que bajan, en global, un 9,9%. Suben, en cambio, los delitos contra las personas (lesiones, agresiones sexuales, etc.) y también los delitos contra la salud pública (26,9%) y contra el orden público (20,6%). En la capital suben un 5,4% las detenciones. En todos los delitos contra el patrimonio, los datos son positivos, con una reducción en todas las modalidades. Bajan un 34,5% los robos con fuerza, un 3,2% los robos violentos, un 9,7% los robos de vehículos, un 14% los delitos de daños, un 3,5% las estafas y un 6,8% los hurtos —que son los que, en números absolutos, se denuncian más en Barcelona. En estos primeros seis meses se han denunciado casi más de 240 al día, un total de 44.332. El año pasado, 47.578.

Algunas fuentes aseguran que, si bien puede haber un descenso de los hurtos en la ciudad por la presión policial, también se ha constatado que este tipo de delitos, en algunos casos, no se denuncian, ya sea por turistas o transeúntes, que creen que no solo es improductivo y no servirá de nada, sino que tampoco les permitirá recuperar las pérdidas con el seguro, al no haber violencia. La mayoría de estos delitos de hurto son al descuido: cuando las víctimas se despistan, se quedan sin cartera, bolso o algún otro objeto.

Si seguimos profundizando, la mayoría de los robos con fuerza —es decir, entrando en algún sitio— son en vehículos, aunque han bajado un 35% en estos primeros meses de 2025. También en domicilios, 1.302 en estos primeros seis meses, un 30% menos que el año pasado, y también en tiendas o establecimientos, que ha bajado, siempre según los datos de los Mossos, un 50%. La inmensa mayoría de los delitos de robos con violencia e intimidación son en la calle. En estos primeros meses de 2025 se han registrado 66 entradas violentas en viviendas, un 10% menos que el año pasado. Sí que suben los robos con violencia en tiendas, un 18%.

Más relojes robados

¿Qué roban los ladrones? La mayoría, casi la mitad, tienen como objetivo el robo de móviles; unos terminales que acaban en cuevas del Raval, donde la mafia pakistaní los desbloquea para hacer estafas, tal como avanzó la semana pasada ElCaso.com. También sube el número de relojes que se roban en Barcelona, comparado con enero-junio de 2024, que ha pasado del 8% al 8,9%, según los datos oficiales. Los Mossos tienen una unidad especial, en la región de Barcelona, que trabaja en la prevención y la investigación de estos tipos de robos, que no para de crecer.

Los 266 ladrones de Barcelona

Según los datos de los Mossos d'Esquadra, en la ciudad de Barcelona hay 266 ladrones multirreincidentes que están instalados en ella y que han sido detenidos 1.776 veces. En total, suman un total de 5.284 hechos, principalmente hurtos y robos con violencia o intimidación. Los cinco más activos han sido detenidos 123 veces este año y suman 260 antecedentes. Aunque todos son extranjeros, jóvenes y, en su mayoría, del norte de África, la policía catalana, en su habitual exceso de celo por ocultar información, ha evitado facilitar las nacionalidades concretas de estos multidentenidos. Desde el mes de abril, los Mossos, junto con la Guàrdia Urbana y otros cuerpos policiales, han desplegado el plan Kanpai, un dispositivo que se realiza no solo en la ciudad de Barcelona para luchar contra los ladrones multirreincidentes y evitar que tengan la sensación de que aquí tienen vía libre para robar. Durante este tiempo, se han hecho cinco dispositivos Kanpai con 232 personas detenidas y más de 100 denunciadas penalmente.

La Guàrdia Urbana, policía judicial

El Ayuntamiento de Barcelona y la Fiscalía de Barcelona han acordado la creación de una nueva unidad especializada de la Guàrdia Urbana que se adscribirá a la Fiscalía como apoyo policial en funciones de policía judicial, con el objetivo de reforzar la colaboración operativa en la investigación de delitos en la ciudad. Esta unidad llevará a cabo tareas de auxilio a los servicios de guardia, recopilación de información y antecedentes policiales, localización de víctimas y afectados, así como apoyo a diligencias extraprocesales relacionadas con delitos municipales y ámbitos de riesgo como la explotación laboral, actividades ilícitas u ocupaciones conflictivas, según han detallado desde el Ayuntamiento de Barcelona.

EuropaPress 6625945 operacion mossos desquadra abril 2025 barcelona cataluna espana dispositivo
Los delitos bajan en Barcelona pero crecen en toda Catalunya, según los datos de los Mossos / Lorena Sopêna

También tendrá un papel destacado en el ámbito de la violencia de género y doméstica, acompañando a víctimas, colaborando con el área de victimología de la Fiscalía para garantizar una atención personalizada y facilitando la ejecución de medidas cautelares y órdenes de protección. Esta iniciativa pretende aprovechar el conocimiento territorial y la capacidad de intervención de la Guàrdia Urbana para mejorar la eficacia de las actuaciones judiciales y la protección de las personas afectadas por los delitos.

La percepción, la preocupación de los políticos

Una de las cosas que no deja dormir a los políticos es un dato subjetivo: la percepción de seguridad. La última Encuesta de Victimización de Barcelona refleja una mejora en la percepción de seguridad en la ciudad, con una bajada del índice de victimización (del 29,8% al 28,6%) y una valoración ciudadana más alta tanto de la seguridad en Barcelona (de 5,3 a 5,5) como en los barrios (de 6,1 a 6,3). A pesar del aumento de la ciberdelincuencia —que se ha incluido por primera vez y representa un 13,1% de los casos—, la percepción general es positiva: un 40,2% de los encuestados cree que la seguridad se mantiene estable y un 8,6% considera que ha mejorado. Estos datos apuntan a una consolidación del sentimiento de seguridad entre la ciudadanía, a pesar de la aparición de nuevas formas de delito.