WhatsApp es una aplicación muy útil, ya que nos permite contactar con cualquier persona en todo el mundo de forma inmediata y gratuita, motivo por el cual prácticamente todo el mundo tiene este programa en su móvil. El problema es que, como es tan popular, los ciberdelincuentes lo utilizan como medio para hacer que sus estafas lleguen muy lejos. Ahora circula un nuevo engaño, un mensaje que nos puede echar de nuestra cuenta y darle acceso a un ladrón que sin duda no hará nada bueno con nuestros datos, por lo tanto, se tiene que ir con mucho cuidado.
La estafa empieza con un solo mensaje, un código de verificación de seis dígitos que aparece en WhatsApp cuando se intenta iniciar sesión en un nuevo dispositivo, por cuestiones de seguridad. Después de este primer mensaje, el estafador contactará con nosotros diciendo que se ha equivocado a la hora de poner el número de teléfono y, accidentalmente, ha puesto el nuestro, y nos pedirá que le enviemos el código que nos ha llegado a nosotros para iniciar sesión, lo que se trata de una trampa.
Utilizan nuestro perfil para contactar con amigos y familiares
Si le hacemos caso y, en un acto de buena fe, si decimos el código, el ladrón podrá acceder a la cuenta de WhatsApp, tal como decía, pero con un pequeño detalle: no estará entrando en una nueva sesión, sino en la nuestra, y nos podrá dejar fuera. En definitiva, el código nos llega a nosotros porque busca acceso a nuestra cuenta, y si se lo damos se podrá conectar desde otro dispositivo y expulsarnos. Una vez tenga acceso, podrá revisar nuestras conversaciones y datos, lo que utilizará para enviar mensajes fraudulentos a los contactos que tengamos agregados, intentando que piquen en una estafa, viendo que les llega de parte de una persona que conocen. Si recibimos un código de verificación, no lo tenemos que compartir nunca con nadie, digan lo que digan, y siempre tenemos que sospechar cuándo personas desconocidas nos pidan información privada y personal. En caso de haber caído, se tiene que intentar recuperar la cuenta con la autenticación de dos factores, avisar a nuestros contactos para que estén alerta y contactar con la policía si no lo podemos solucionar.