Los multirreincidentes se han convertido en una de las grandes preocupaciones de los cuerpos policiales por la impunidad y la reiteración con la cual actúan. Es precisamente esta sensación de que pueden actuar sin pagar un gran precio por sus actos delictivos lo que lleva a todos estos ladrones a actuar sin descanso. Si los detienen, pasan la noche en comisaría y al día siguiente, al ser puestos a disposición judicial, vuelven a quedar en libertad y ya pueden actuar con normalidad. Saben que si se trata de robos con fuerza o hurtos en que no utilizan la violencia, las penas no son muy elevadas y no entrarán en la cárcel.
Eso es con lo que juegan y lo que ha llevado, por ejemplo, a un ladrón de l'Hospitalet de Llobregat a ser detenido hasta catorce veces este mes de marzo. El hombre, de nacionalidad húngara, actuaba sobre todo por la zona del barrio de la Florida, especialmente en el entorno y el interior del Mercat Municipal, donde robaba con fuerza a las víctimas. Había cometido muchos robos y los Mossos lo detuvieron a lo largo del mes prácticamente día sí y día no, pero siempre quedaba en libertad. Finalmente, después de ser detenido tantas veces, el juez ha decidido que ya era suficiente y lo ha enviado a prisión por reiteración, cortando así en seco su capacidad para volver a actuar.
Cada vez hay más multirreincidentes en el área metropolitana
La presión de los Mossos d'Esquadra a los multirreincidentes que operan en la ciudad de Barcelona ha provocado que cada vez empiecen a actuar más en otros municipios del área metropolitana, como podrían ser l'Hospitalet de Llobregat o Badalona. Eso ha provocado que se haya decidido activar el plan Kanpai para presionar a los ladrones a toda la zona, con más presencia y también mejorando las investigaciones y toda la documentación de los atestados, para detener más, pero también mejor. Un plan en el cual también participarán, además de las patrullas de seguridad ciudadana, efectivos de la Brigada Móvil y del ARRO de las tres regiones implicadas.