La Policía Nacional de Ecuador ha emitido esta mañana, 29 de agosto, un comunicado a través de su web oficial donde relata que ha evitado el envío de casi mil kilogramos de cocaína con destinación final en Barcelona. El Operativo, llamado Ares XXXIV, se ha llevado a cabo a través de la Dirección Nacional de Investigación Antidroga del Ecuador.

Los hechos pasaron el miércoles, 27 de agosto, cuando eran las cuatro de la tarde en uno de los puertos marítimos de la ciudad de Guayaquil, en la costa pacífica del país. Gracias a las investigaciones realizadas por la Unidad Nacional de Investigación de Puertos y Aeropuertos (UIPA) de la Policía Nacional de Ecuador, los agentes de la policía identificaron un contenedor contaminado con cerca de mil kilogramos de sustancias que tenían que ser catalogadas y sujetos a fiscalización. En este operativo la coordinación policial y el trabajo en equipo fue clave para poder encontrar las sustancias estupefacientes, ya que, con la UIPA trabajó también la Unidad Nacional Canino (CRAC) y el Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (YEMA), todas estas unidades especiales, pertenecientes a la Policía Nacional de Ecuador.

Ruta Guatemala - España, parando por Ecuador

Cuando los investigadores encontraron el contenedor que sospechaban que estuviera lleno de droga, lo sometieron a una revisión intrusiva, manual y visual del interior, encontrando 23 sacos de yute - una fibra textil muy resistente que se utiliza para hacer hilos y embalajes-. Dentro de estos paquetes vieron que había un total de 801 bloques con una sustancia de color blanco que, una vez fue sometida a una prueba de identificación preliminar, dio positivo en 800 kilogramos de clorhidrato de cocaína. Además, los investigadores también encontraron dos dispositivos GPS y dos juegos de sellos de seguridad.

El contenedor estuvo interceptado por la Policía Nacional de Ecuador y evitó su distribución y posterior comercialización, que, según el comunicado, tiene un valor estimado de 37.371,86 dólares americanos, es decir, unos 32.000 euros.

Según ha informado la Policía Nacional de Ecuador, este contenedor llegó al puerto marítimo de Guayaquil, pero tenía producto de exportación que provenía del puerto de Quetzal, situado en el municipio de San José, una ciudad al sur de Guatemala, cornada por el océano Pacífico y su destinación final era el puerto de Barcelona.