El caso de Helena Jubany se complica de nuevo. El ADN hallado en el jersey de la chica muerta el año 2001 en Sabadell (Barcelona) no coincide con el del segundo investigado por el crimen, Santi Laiglesia. Así lo ha determinado el laboratorio científico de la Policía Nacional, que fue la que recibió el encargo de comparar las dos muestras por orden del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Sabadell. Esta es la segunda vez que las muestras de ADN no coinciden con el sospechoso. De hecho, en noviembre del año pasado se supo que los resultados del entonces investigado, Xavi Jiménez, no concordaban con las encontradas en la ropa que llevaba la joven cuando falleció.

Pero, Santi Laiglesia es la segunda vez que da negativo en unas pruebas de ADN del caso de Helena Jubany. Dado que en marzo también se determinó que el principal sospechoso, como propietario del inmueble donde pasaron los hechos, no concordaban las muestras de los restos encontrados en el mismo cuerpo de la chica. La joven bibliotecaria apareció muerta el 2 de diciembre de 2001 en Sabadell tras ser lanzada al vacío en un patio interior, desnuda y con varias quemaduras en el cuerpo. Las investigaciones policiales y judiciales han intentado encontrar entre los presuntos autores de los hechos cualquier tipo de prueba, pero los resultados tanto de Jiménez como de Laiglesia han hecho tambalearse parte del relato más viable. Sin embargo, no han encontrado relación entre investigado y víctima.

Santi Laiglesia / Cedida
Santi Laiglesia / Cedida

A pesar de quedar demostrado en que no hay restos genéticos de Xavi Jiménez en la ropa de la joven bibliotecaria, sí que hay indicios que hacen que se mantenga la causa abierta. El pasado mes de enero se obtuvieron resultados de las diligencias periciales sobre los anónimos que la joven había recibido antes de morir, y el análisis lingüístico afianzaría que Jiménez habría participado en la elaboración de los redactados. "Hay indicios suficientes de coincidencia documental tanto con respecto al contenido como a los rasgos lingüísticos para considerar su participación en la elaboración de los anónimos", detallaba al juez en el auto. En cualquier caso, el magistrado, una vez practicadas todas las diligencias acordadas, ha dado traslado a las partes por si consideran necesaria la práctica de alguna diligencia más.

Reapertura de la investigación y la relación de Helena Jubany con Santi Laiglesia

Pero volviendo al principal sospechoso, Santi Laiglesia Pla, la reapertura de la investigación por el asesinato de Helena Jubany, vino motivada por las pruebas de ADN del que era entonces imputado, Xavi Jiménez. Pese a ello, el ahora investigado estuvo al punto de mira desde el principio de la Policía Nacional, que fue la que se hizo cargo de la investigación, que le apuntó a él y a Muntsa Careta, otra amiga de la joven.

La relación con Helena Jubany es bastante clara: eran conocidos suyos tanto Santi Laiglesia como su pareja, Muntsa Careta. De hecho, habían coincidido en la Unió Excursionista de Sabadell (UES), donde todos militaban y habían hecho varias rutas juntos. El principal sospechoso, que ahora ha dado negativo a las pruebas de ADN de la ropa de la chica, es abogado y criminólogo, y era una persona muy activa en el municipio en el momento de la muerte de la joven. Después del sobreseimiento del caso de manera provisional recuperó esta actividad. El año 2016 protagonizó una guerra contra las discotecas de la Zona Hermética de Sabadell que hizo la Agrupación de Vecinos de Gràcia de Sabadell. La asociación se unió a la petición de reabrir el caso Jubany sin embargo, siempre, preservando la presunción de inocencia de Santi Laiglesia Pla.