Roses era la Santa Elena de Napoleon17. Un poco de historia para explicar un caso que la Policía Nacional ha resuelto, en una primera fase, en este municipio del Alt Empordà (Girona). La Unidad Central de Ciberdelincuencia ha conseguido llegar hasta casa de un hacker de 19 años, de nacionalidad española y origen magrebí, que había publicado en foros de la Dark Web varias bases de datos que había robado de organismos y empresas y que venía a cambio de criptomonedas a grupos criminales dedicados a las estafas.

Había puesto en venta datos bancarios —los ofrecía como del Banco de España, pero no lo eran— y también datos que había robado de las bases de datos de la Universidad Autónoma de Madrid, de una autoescuela de Catalunya y de una empresa de saneamiento, también catalana, y lo publicitaba en BreachForums, un espacio controlado por los hackers, en la web oculta, desde donde venden y compran datos robados con el fin de utilizarlos por estafas de gran volumen. Los agentes que comanda el inspector Javier Izquierdo, jefe del Grupo de Ciberataques, hacen ciberpatrullaje por estas webs y detectaron a una persona que era nueva y que ofrecía datos que, supuestamente, habían sido robados de organismos oficiales españoles y también de dos empresas catalanas. Eso hizo que iniciaran la investigación, en el mes de mayo de 2024. Durante estos meses han estado siguiendo la pista de la persona que, bajo el alias de Napoleon17, ofrecía estos datos a terceros.

Hackeaba organismos y empresas desde casa de sus padres en Roses

Las personas que se dedican a este tipo de negocios no utilizan WhatsApp ni dan sus datos reales, evidentemente, y eso hace que las investigaciones sean largas y, algunas veces, lleven a callejones sin salida. Durante esta investigación —bautizada como "Santa Elena", por la isla donde estuvo Napoleó Bonaparte después de la derrota de Waterloo y donde acabó muriendo— los agentes llegaron hasta Alicante, donde un testaferro de este hacker tenía su casa. Pero los agentes, cuando supieron quién era, vieron que no tenía nada que ver con los hechos y que solo había sido engañado para aprovechar su identidad para seguir delinquiendo. Con nuevas informaciones y rastreando movimientos bancarios, los analistas especialistas en ciberdelincuencia de la policía española llegaron a situar una IP desde donde, supuestamente, se estaban enviando los mensajes a los foros en el Alt Empordà, en Roses.

En este caso ya no fallaron y el objetivo era la persona que se escondía tras este histórico alias. El pasado 16 de julio agentes de la UIP de la Policía asaltaron la casa del hombre y allí lo encontraron. Se trata de un joven de 19 años, nacido en Catalunya pero de origen magrebí, que vivía con sus padres, los dos de nacionalidad marroquí, y su hermano pequeño. En el registro en la cueva de Napoleon17 encontraron varios terminales móviles y ordenadores, que han quedado confiscados. También, durante la entrada judicial, se encontraron tarjetas de crédito a nombres de otras personas y también el monedero digital donde, supuestamente, cobró la venta de estos datos. La policía cree que se pudo hacer con unos 15.000 euros.

rosas hacker
El hacker de 19 años vivía en casa de sus padres en Roses. / CNP

Robaba los datos y los aprovechaba para hacer estafas

La investigación contra este ciberladrón, sin embargo, todavía está en marcha. Según ha podido saber ElCaso.com, el hombre no solo conseguía, con credenciales robadas, acceder a bases de datos para quedarse información —como hacen habitualmente los hackers, que venden estos datos—, sino que, tal como sospechan los investigadores, también aprovechaba los datos para cometer estafas. Teniendo toda la información sustraída, donde constan números de DNI, nombres, direcciones y teléfonos, el hombre, supuestamente con la colaboración de su hermano pequeño, que también vivía con él, cometían estafas. Se ponían en contacto con las personas que salían en estos datos y, como tenían mucha información de ellas, conseguían engañarlas para robarles dinero de las cuentas o que hiciera algún tipo de transferencia.

La segunda fase de la investigación tendrá que probar estas estafas y, al mismo tiempo, la participación también de su hermano. Hacker y estafador, al mismo tiempo. La jugada, sin embargo, no le ha salido bien a Napoleon17. Un exceso de confianza, aseguran los investigadores, dejó el recorrido marcado como migas de pan hasta que le reventaron la puerta de casa, en Roses, dónde dormía con su familia. De momento, en esta primera fase, fue entregado al juzgado de guardia de Figueres por un delito de descubrimiento y revelación de secretos, si bien quedó en libertad después de ser escuchado por el juez. El detenido, estudiante de informática, a pesar de haber podido acceder a cuatro bases de datos diferentes, no se considera un gran hacker, y que lo hayan pillado lo confirma.