Los Mossos d'Esquadra siguen la pista del mapa de estrellas que fue robado de la biblioteca pública Carles Rahola el pasado 17 de abril y que, a estas alturas, todavía no ha aparecido. Los investigadores de la policía catalana, especialistas en este tipo material histórico, tienen una línea de investigación clara y según ha podido saber ElCaso.com se han hecho avances importantes, pero todavía no se ha podido encontrar el mapa. Esta semana los Mossos d'Esquadra han desplazado hasta Francia agentes de la Unidad Central de Patrimonio Histórico (UCPH) de la División de Investigación Criminal (DIC) para seguir la pista del ladrón, el imitador de Lupin, un hombre que todo parece indicar que vive en aquel país y que se acreditó, para acceder a la zona restringida de la biblioteca, con un nombre francés.
El objetivo de los investigadores de los Mossos d'Esquadra era, evidentemente, localizar el mapa de 1504, de valor incalculable, que fue robado de la biblioteca de Girona hace un par de semanas, pero no fue posible. Según ha podido saber ElCaso.com, si bien la pista que seguían los hombres del sargento José Luís González era buena y se pudo llegar hasta dos domicilios, el registro fue negativo y no se pudo encontrar el mapa.
Los policías tienen identificado el hombre que entró a la zona de consulta de este tipo de fondo histórico de la biblioteca Carles Rahola y, supuestamente, lo robó, pero ahora todavía no han podido encontrar el mapa. El círculo se va cerrando y se espera que en los próximos días pueda haber avances, pero no se conocen más detalles de la investigación ni tampoco de la verdadera identidad de quien dijo ser Jacques Thierry Hervé por el secreto de sumario dictado por el juzgado que asumió esta investigación.
Cultura evita dar explicaciones del error de seguridad
El mismo secreto que, con silencio, imponen desde el departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, responsables de las bibliotecas públicas y también, supuestamente, de la seguridad de los documentos históricos como estos, de valor incalculable. Desde el departamento de Cultura evitan hablar del caso y también confirmar si han abierto una investigación por aclarar si fallaron los protocolos de seguridad de la biblioteca, posibilitado este misterioso robo. Los Mossos d'Esquadra están convencidos de que el ladrón, que está grabado en las cámaras de seguridad como entra, pero no como comete el robo, se aprovechó de un error, voluntario o no, del responsable de la biblioteca para hacerse con el mapa. La investigación lo podrá aclarar.
Tampoco se ha podido aclarar, o todavía no se ha hecho público, cuál era el objetivo del ladrón y si el encargo del robo lo hizo a algún conocido o era para su colección. Habitualmente, así lo explican los investigadores habituados a este tipo de robos, los ladrones actúan por encargo, habiendo recibido el orden concreto del material que tienen que sustraer, que acaba en manos de marchantes de arte sin escrúpulos o de aficionados al arte con un alto nivel económico, que se pueden permitir financiar los robos. El valor del mapa astronómico fechado de 1504 robado de Girona es incalculable, y tampoco el departamento de Cultura ha querido ofrecer detalles, aseguran, para saltarse el secreto de sumario.