La semana pasada los Mossos d'Esquadra detuvieron a un total de diecisiete personas, todas de nacionalidad pakistaní, investigadas por formar parte de una red que se dedicaba a comprar los móviles que los ladrones robaban por el centro de la ciudad y en festivales de música, y que acababan en cuevas de Alí Babá, en el Raval, desde donde, tal como avanzó ElCaso.com y hoy han confirmado los Mossos, los utilizaban para cometer estafas y luego para venderlos a otros delincuentes que los exportaban a Marruecos, si los podían desbloquear, o incluso a China, donde eran vendidos por piezas en el mercado internacional. El método, ya avanzado por ElCaso.com la semana pasada, permitía desbloquear los terminales y aprovechar que muchos usuarios tienen cuentas bancarias asociadas a los móviles para hacer compras en locales también de personas pakistaníes, obteniendo beneficios no solo con el aparato, sino también con las estafas.


Además, si se lograba acceder al terminal, se podían cometer nuevas estafas, utilizando los dispositivos como pasarela. En la investigación también se ha detenido, en Sabadell, a tres personas, expertos informáticos, que daban apoyo a esta trama contactando fraudulentamente con las víctimas para obtener las credenciales de acceso a los móviles. Estos tres ciberdelincuentes, sumados a los pakistaníes detenidos la semana pasada, elevan a veinte el total de arrestados en esta operación de los Mossos contra la receptación de móviles robados en Barcelona. Una investigación liderada por la Divisió d'Investigació Criminal (DIC) Barcelona, conjuntamente con la Unitat d’Investigació de la comissaria de Ciutat Vella y el Àrea Regional d’Investigació (ARI) de Barcelona, y que es la más importante realizada hasta ahora en nuestro país contra estas redes internacionales que compran móviles robados.

Más de 1.000 móviles recuperados

Ahora, con los recuentos hechos, se ha podido saber que la investigación ha permitido recuperar más de 1.000 móviles valorados en más de 400.000 € en el mercado ilícito. También se han intervenido 74 ordenadores, 32 tabletas, 15 datáfonos y 43.000 € en efectivo. Se han hecho once registros, siete en domicilios y seis en tiendas, todos situados en el Raval de Barcelona, la zona cero. Aun así, aunque el golpe es importante, sobre todo por haber desmontado la red criminal que operaba en la capital de Catalunya y que exportaba los móviles robados, la cantidad de terminales intervenidos es pequeña. Según los últimos datos oficiales de los Mossos d'Esquadra, cada día se roban en Catalunya 155 teléfonos móviles.

250725 AV CAS BALTIS   RECEPTACIO MOBILS BCN FOTO 2
Los Mossos han detenido a una veintena de personas relacionadas con esta trama / CME

La investigación se inició, según ha podido saber ElCaso.com, a raíz de las denuncias que varias personas han presentado en los últimos meses por robos de móviles. Muchas veces la ubicación conducía a los mismos lugares, en pisos del Raval. Una de las víctimas ha explicado a este medio que le robaron el terminal en el festival de música electrónica techno DURO, en Barcelona, y que cuando los ladrones lo activaron, vio que la localización era esa. Andrea estaba en el festival y alguien desconocido le abrió el bolso entre la multitud. Aunque se dio cuenta, se giró y detrás había cientos de personas. Encontró la funda de su iPhone 15 Pro a algunos metros, pero el móvil ya había desaparecido. El móvil se encendió en un piso de la calle Carretes, en el Raval, y también en Mataró, explica. Es uno de los pisos que la semana pasada los Mossos registraron tras meses de investigación.

La misma víctima explica a ElCaso.com que los Mossos, en el momento de presentar la denuncia, ya le dijeron que era muy complicado recuperarlo. Aunque tenían la ubicación del móvil, si bien eso ha permitido una investigación a largo plazo y acreditar al juez que ha autorizado las entradas judiciales que los móviles acaban allí, por un solo terminal los agentes no pueden entrar, con la ley actual, en una propiedad privada para recuperarlo. Andrea no confiaba en recuperar el móvil, pero los Mossos ya se han puesto en contacto con ella, lo tienen y se lo devolverán. Los investigadores sospechan que esta red tenía capacidad para mover cientos de teléfonos sustraídos al mes, algo que deberá determinar la investigación con el análisis de las tarjetas SIM intervenidas y que utilizaban para acceder a los terminales robados. Los delincuentes intentaron decenas de estafas, acreditando hasta el momento de la explotación del caso, la semana pasada, un total de 25.500 €, sobre todo en compras en tiendas de compatriotas suyos.

Robados por todo el Estado

De los pocos móviles recuperados que se han podido identificar y devolver a sus usuarios, hay muchos robados en la zona costera de Barcelona y en locales de ocio nocturno, terrazas y transporte público, pero también robados en otros puntos del país y del resto del Estado, algunos incluso en la Feria de Abril, en Sevilla, o en festivales en Madrid. Barcelona, pues, se confirma como el hub no solo de robos, sino también de compra del material robado en todo el Estado y como punto de salida, después, de los terminales hacia Marruecoscomo los ordenadores robados— o a China. Para devolver las decenas de móviles que los Mossos han recuperado, está previsto que durante las próximas semanas se genere un apartado en la página web de los Mossos que facilitará al ciudadano la localización e identificación de los terminales, según ha explicado el jefe de la DIC de Barcelona, Lisard Hidalgo, en una rueda de prensa este viernes. El inspector también ha asegurado que Barcelona se ha convertido en un "hub de la delincuencia" y que, con el dispositivo Kanpai, los Mossos intentan hacerle frente.

250725 AV CAS BALTIS   RECEPTACIO MOBILS BCN FOTO 1
Los Mossos han recuperado un total de más de 1.000 móviles de las cuevas del Raval / CME

La investigación de los Mossos, que sigue abierta y no descarta más detenidos, es un importante golpe a la red de compra y venta, en el mercado negro, de móviles robados. Según los Mossos, el golpe de la semana pasada debilita la capacidad de estas redes, aunque fuentes policiales reconocen que el negocio es tan rentable que los mismos detenidos, que todos menos cuatro ya han quedado en libertad, volverán a actuar, en diferentes pisos y mejorando, ahora que han tenido acceso a la causa, su modus operandi.