Nuevo golpe policial contra la delincuencia, ahora, en las estaciones de tren y de autobuses de Tarragona. Los Mossos d'Esquadra, en un operativo conjunto con la Guàrdia Urbana de la ciudad y de la Policía Nacional española, contando también con el apoyo de los vigilantes de seguridad privada que trabajan allí, se desplegaron durante la tarde del viernes por estos puntos donde se ha detectado que se concentran de manera habitual personas sospechosas de hacer hurtos y robos. La redada, enmarcada en la Ley Orgánica 4/2015 de Seguridad Ciudadana, acabó con un balance de 47 identificados, cuatro detenidos y quince denunciados por diversos ilícitos penales.

En este sentido, dos de las detenciones las hizo la Guàrdia Urbana por sendos delitos contra la salud pública; una por parte de los Mossos a una persona a quien le constaba una orden judicial de detención por un robo violento y un delito de lesiones; y la cuarta, por infringir la ley de extranjería, la hizo la Policía Nacional. La nacionalidad de los detenidos no se ha comunicado. Con respecto a las denuncias, la mayoría se hicieron por tenencia de hachís y marihuana -siete, en total-, una por llevar un arma blanca encima, seis por infracciones cometidas en la vía pública y la última, por falta de respeto a los agentes de la autoridad.

detenidos estación tarragona
Una de las personas detenidas durante el operativo del viernes pasado / CME.

Durante la operación también se revisó la documentación de cuatro vehículos aparcados por las inmediaciones de las estaciones, así como la de sus respectivos conductores; uno de los coches quedó inmovilizado por los agentes. Finalmente, se comunicó una citación judicial a una de las 47 personas identificadas durante la redada.

Redadas policiales en los espacios públicos para garantizar la seguridad de los ciudadanos

Los cuerpos policiales han aumentado este tipo de operativos contra los delincuentes -también con el plan Kanpai contra la multirreincidencia- para garantizar la seguridad de los ciudadanos, en este caso concreto, de los usuarios del transporte público y de los vecinos de la zona que se pueden ver afectados por las conductas delictivas de ladrones, traficantes y prófugos de la justicia. Aparte de ser una medida de seguridad ciudadana, también aprovechan para detectar personas que intentan eludir a los policías desplazándose con trenes y autobuses, esquivando, así, los controles de tráfico en las principales carreteras catalanas.