La Fiscalía Superior de Catalunya ha anunciado este miércoles que ha formalizado ante la sección de apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) que presentará recurso contra la absolución de Dani Alves por agresión sexual, que dictó el alto tribunal catalán el viernes pasado. El recurso de casación se presentará ante el Tribunal Supremo y los motivos alegados por la Fiscalía son: infracción del precepto constitucional e infracción de ley. 

El plazo para anunciar este recurso vencía el próximo lunes. Y más adelante, el fiscal del Tribunal Supremo será el encargado de desarrollar los motivos de las infracciones legales que —según el Ministerio Fiscal— habría cometido la sala de apelaciones del TSJC al revocar la condena de 4 años y 6 meses que impuso la Audiencia de Barcelona al exjugador del Barça.

El Supremo solo puede hacer repetir la sentencia

La abogada de la víctima, Ester García, también anunció que presentará recurso contra la absolución porque ella siempre ha sostenido que Alves la violó en el lavabo del reservado de la discoteca Sutton de Barcelona, en diciembre de 2023. La fiscal del caso, Elisabeth Jiménez, presentó recurso al TSJC para que condenara Alves a 9 años de prisión, y la acusación de la chica, a 12 años de prisión. La sala de apelaciones del TSJC, pero, revocó la condena inicial y decretó la absolución de Alves por "falta de fiabilidad" en el relato de la víctima al presentar contradicciones en, a su parecer, parte de su relato.

Pese a los recursos, el Tribunal Supremo no podrá condenar a Alves. La doctrina del Tribunal Constitucional (TC) establece que en casación, el Supremo solo puede ordenar que se revise la sentencia por un tribunal nuevo. No puede revisar, como ha hecho el TSJC, las pruebas y testigos del juicio.

Además, el TC insiste que la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) establece que no se puede condenar a una persona absuelta sin ver primero las pruebas. Las absoluciones son, por lo tanto, difíciles de revocar.