La Policía Nacional ha destapado en Vic (Barcelona) una trama dedicada a simular parejas de hecho entre mujeres españolas y hombres extranjeros en situación irregular para obtener permisos de residencia. La investigación, iniciada en el año 2024, se puso en marcha tras detectar varias solicitudes de extranjería con un mismo patrón: todos los expedientes, que alegaban una relación estable, tenían el mismo domicilio, en la Rambla del Passeig de Vic. 

Los investigadores comprobaron el supuesto piso donde vivían todas estas parejas y vieron que en realidad se trataba de una cafetería. Los agentes, además, constataron que los empadronamientos presentados por las personas que se casaban eran falsificados, igual que los certificados de inscripción en el Registro de Parejas Estables de Catalunya. En algunos casos, que no existía la inscripción real, se presentaban documentos manipulados para simularla. La policía, además, intervino nóminas y resoluciones administrativas que habían sido falsificadas. 

Cinco permisos concedidos 

La Policía Nacional ha confirmado que, en cinco de los casos, los extranjeros ya habían conseguido regularizar su situación y obtener el permiso de residencia gracias al matrimonio falso, hecho que paralizaba cualquier proceso de expulsión en curso, ya que tenían todos los beneficios legales de un residente comunitario. Concretamente, la persona extranjera conseguía los papeles por circunstancias excepcionales de arraigo familiar. Una vez se ha descubierto la trama, estos permisos han sido anulados. 

Doce personas detenidas 

En el marco de esta operación, llamada Cortejo, la Brigada Local de Extranjería de la Policía Nacional de la comisaría de Vic ha detenido a doce personas vinculadas con este entramado, acusadas de un delito de falsedad documental. Entre ellas se encuentra el principal responsable, que gestionaba la constitución de estos matrimonios falsos y que se encargaba de asesorar a los inmigrantes y facilitar la documentación falsificada.