La Guardia Civil, en colaboración con Europol, Interpol y las autoridades policiales de Vietnam, ha desarticulado una red criminal con origen en España dedicada a la falsificación de vino con la Denominación de Origen Calificada (DOQ) de Rioja. La operación, bautizada como "Epígrafe", ha destapado una trama ilícita que operaba entre España, Vietnam y China, y que distribuía miles de litros de vino fraudulento bajo marcas que parecían auténticas. La investigación comenzó en marzo de 2023, cuando un ciudadano español de vacaciones en Vietnam detectó en una tienda gourmet una botella etiquetada como DOQ Rioja. Sospechando de su autenticidad, la adquirió y la llevó a España para analizarla. Los resultados confirmaron que ni el vino, ni la botella, ni el etiquetado cumplían los estándares de calidad de la denominación de origen de esta reconocida región vitivinícola española.
Diecisiete marcas falsas
Las investigaciones condujeron hasta tres empresas de la Comunidad Valenciana, responsables de la exportación de vino hacia Asia. Según la investigación, estas empresas enviaban grandes cantidades de vino procedente de diversas comunidades autónomas, pero nunca de La Rioja. Ya en Vietnam, el vino era embotellado, etiquetado y distribuido fraudulentamente como si fuera de La Rioja, engañando a los consumidores y vulnerando la protección de la denominación de origen. En total, se identificaron diecisiete marcas falsificadas que se comercializaban bajo esta denominación fraudulenta: Beronica, Luxiumwine, 1910, 1/One, El Agar, Rozita, Marina, 1920, Ebro River, Bottle 1965, Vinaria de Luxium, Luxium Discovery, Cañas, Alto Rioja, Mauricio, 16 Pineal Ebro, Enriqueta y María Rivera.
Además, en China se detectó otra botella etiquetada como Rioja que, en este caso, sí contenía vino original de La Rioja. No obstante, el etiquetado frontal no cumplía los requisitos establecidos y en la contraetiqueta figuraba una numeración asignada a una bodega de la Rioja Alavesa. Esta bodega está siendo investigada por su posible colaboración con la red criminal para exportar palets de vino Rioja sin la autorización del Consejo Regulador de la DOQ Rioja.
Más personas implicadas
Siete personas han sido investigadas en Valencia y Álava por pertenencia a organización criminal, delito contra la propiedad industrial, falsedad documental y estafa continuada. Ahora, los investigadores analizan la documentación confiscada para cuantificar el volumen de vino comercializado fraudulentamente y los beneficios económicos generados. La operación ha contado con la colaboración del destacamento fiscal y de fronteras de la Guardia Civil en Álava, el Consejo Regulador de la DOQ Rioja y la Estación Enológica de Haro, que ha contribuido en los análisis técnicos del vino intervenido por la policía de Vietnam. Las diligencias han sido trasladadas a la autoridad judicial competente, mientras que la investigación sigue abierta para determinar el alcance completo del fraude y cuántas personas pueden estar relacionadas.