Los estafadores siempre buscan nuevas formas de engañar a la gente, y por este motivo acaban teniendo un montón de colectivos diferentes como víctimas. Muy a menudo se aprovechan de las personas mayores, porque tienen menos conocimientos sobre las tecnologías y puede resultar más sencillo quitarles el dinero sin que ni siquiera sean conscientes de que les acaban de robar. En otras ocasiones buscan gente más joven, ya que tienen más presencia en las redes sociales y les pueden engañar aprovechándose de eso. Últimamente, se ha popularizado una nueva estafa que afecta estudiantes universitarios, según ha denunciado ESADE, centro de la Universidad Ramon Llull de Barcelona.

La estafa es un caso de phishing, muy similar a otros que ya hemos explicado en este medio, en los cuales un ciberdelincuente se hace pasar por una empresa, servicio o, en este caso, una universidad. Algunos estudiantes han recibido un correo electrónico fraudulento que les dice que el pago de la matrícula no se tramitó correctamente y que faltan para abonar 850 euros. Haciéndose pasar por el centro, dicen que si no se hace el pago, puede comportar problemas legales para el estudiante.

La universidad pide precaución

Desde la universidad avisan de que se trata de una estafa y que es muy importante que no se den dinero ni datos personales a la dirección que indica el correo por cuestiones de seguridad. También piden precaución y que se revisen bien los correos que se reciben, ya que, como indican, este mensaje no proviene del centro, y su dominio es diferente del de los usuarios institucionales. La Universidad Ramon Llull recuerda que en caso de duda, los estudiantes siempre pueden contactar con gestión académica y el departamento de admisiones con tal de verificar si se trata de un engaño o si es real, y recomiendan siempre informarse bien antes de hacer nada que pueda ponernos en una situación vulnerable.