La llegada de La Vuelta a Catalunya se ha visto marcada por una protesta contra uno de los equipos participantes, el Israel-Premier Tech. La quinta etapa de la prueba, con salida y llegada en la ciudad de Figueres, en el Alt Empordà (Girona) constaba de una contrarreloj por equipos en que cada uno de ellos iba por separado y con kilómetros de distancia los unos de los otros. Eso ha propiciado que en plena etapa y con las diferentes formaciones luchando por ser los más rápidos, un grupo de activistas en favor de Palestina haya irrumpido en medio de la carretera con una pancarta y haya cerrado el paso al equipo israelí en protesta por su participación en la vuelta ciclista.

Las cuatro motos de tráfico de los Mossos d'Esquadra que estaban escoltando el grupo de ciclistas han intentado dispersar a los concentrados antes de su llegada y han abierto camino a los deportistas, aunque estos han tenido que frenar considerablemente. De hecho, mientras los cuatro primeros ciclistas del equipo han podido pasar la línea de manifestantes, los cuatro últimos se han tenido que detener porque no tenían ninguna posibilidad de avanzar. Eso les ha provocado una pérdida de tiempo considerable, sobre todo teniendo en cuenta que era una lucha a contrarreloj con el resto de equipos que no se han visto afectados y que les han sacado varios segundos en la clasificación.

Uno de los manifestantes, detenido

Una vez el equipo de Israel ha podido continuar con la carrera, los Mossos han identificado a algunos de los manifestantes que habían invadido la carretera al paso de la vuelta ciclista. Uno de ellos, un hombre, según ha podido saber ElCaso.com, ha sido detenido y trasladado a la comisaría de Figueres como presunto autor de un delito de desórdenes públicos, aunque no se descarta que se le pueda acusar de algún otro delito. A estas alturas, no se prevé que haya más detenciones, aunque la investigación por parte de los Mossos continúa en marcha para tratar de aclarar los hechos.

Desde el equipo Israel-Premier Tech, una vez terminada la etapa, han emitido un comunicado, en el que aseguran "respetar el derecho a la libertad de expresión y a protestar de forma pacífica", al tiempo que condenan la protesta vivida en Figueres y que "ha puesto en compromiso no solo a nuestros ciclistas y al personal de carrera, sino también a los propios protestantes". En este sentido, la formación asegura que está trabajando con las autoridades y organizadores de La Vuelta para asegurarse de que ninguna protesta afecte "a nuestra seguridad y a nuestro derecho a competir". Hay que recordar, que este jueves y viernes La Vuelta seguirá por carreteras catalanas y se prevén nuevas movilizaciones en contra del equipo de Israel, como una concentración que se ha convocado el viernes en Sort al paso de la carrera por la capital del Pallars Sobirà (Lleida).