El teléfono de emergencias 112 ha recibido, este martes 28 de octubre, el aviso de una fuga de ácido nítrico que se ha producido en el Jardí Botànic de Barcelona y que ha obligado a confinar dos escuelas y una residencia geriátrica. Por causas que todavía se están investigando, una cañería que contenía este líquido incoloro, considerado corrosivo y tóxico, ha reventado y ha provocado una fuga de 1.000 litros de esta sustancia, dejando un charco de agua. Como consecuencia, los Bombers de Barcelona, que se han desplazado con siete dotaciones, han activado el plan de alerta de accidente con mercancías peligrosas y han hecho un perímetro en el espacio. A consecuencia del incidente, un hombre ha resultado herido menos grave y la ambulancia de los Bombers lo ha trasladado a un centro médico. 

Los agentes de la Guàrdia Urbana de Barcelona, por su parte, han tenido que confinar dos escuelas, la Escola Tres Pins y la Escola d'Educació Especial Fundació Aspace Catalunya y una residencia de ancianos, que se encuentran cerca del Jardín Botánico, situado en el barrio del Poble-sec. Los policías han pedido a los directores de las escuelas que los niños entraran al interior de los edificios y han prohibido usar el patio de las escuelas. Después de una hora, hacia la una del mediodía, los agentes de la Guàrdia Urbana de Barcelona del distrito de Sants-Montjuïc han desconfinado las tres instalaciones y todo ha vuelto a la normalidad.

El viento, factor clave 

Durante esta mañana el viento ha soplado en Barcelona, en rachas de hasta nueve kilómetros por hora. Esto ha facilitado las tareas de los Bomberos a la hora de solucionar la fuga, ya que el viento ha alejado el ácido nítrico en dirección a la Zona Franca y al mar Mediterráneo. El ácido nítrico es un compuesto químico muy corrosivo y oxidante, formado por nitrógeno, oxígeno e hidrógeno. Se utiliza habitualmente en la industria para la fabricación de abonos, explosivos y productos químicos, pero puede resultar muy peligroso si no se manipula con las medidas de seguridad adecuadas. En contacto con la piel o las mucosas puede provocar quemaduras graves, y su inhalación puede irritar gravemente las vías respiratorias.