Desarticulan la mafia marroquí de motos japonesas en Catalunya. Un clan familiar dedicado a robar los vehículos de diferentes concesionarios de Barcelona y el área metropolitana ha caído después que los Mossos d'Esquadra de la comisaría de Gràcia, en la capital catalana, hayan detenido a once personas que formaban parte del entramado que, además de sustraerlas, las desmontaba en menos de seis horas y las preparaban para enviarlas por piezas a Marruecos, donde posteriormente las volvían a acoplar y las revendían a compradores particulares de la región norteafricana. Además de los arrestados, hay cuatro investigados más.

Así utilizaban un alternativo Corredor Mediterráneo hasta Marruecos

Los presuntos ladrones se hacían con las motocicletas recién matriculadas de la conocida marca japonesa Honda en el área de Barcelona. Una vez estaban en su poder, tras diversos asaltos por la zona, las transportaban en furgonetas de alquiler hasta naves industriales donde el resto de los miembros del clan familiar las desmontaban en menos de seis horas y las trasladaban a dos puntos de las Franqueses del Vallès y de Caldes de Montbui, ambos en el Vallès Oriental. Allí eran almacenadas y las reducían a piezas más pequeñas, en partes, para poder enviarlas a Marruecos de manera que pudieran pasar la frontera sur, en el estrecho, camuflada con otros objetos personales. Pero, ¿cómo hacían este alternativo Corredor Mediterráneo?

Las furgonetas con las cuales realizabab los envíos iban cargadas de objetos personales, con el objetivo que las autoridades de tráfico y fronteras desistieran de hacer registros. Pero otra empresa de transporte con sede en Marruecos trasladaba el resto de carrocería, que no eran chasis ni motores. Desde Francia se coordinaban los transportes de bastidores y motores pero también desde Manresa, con un clan familiar con vínculos en Súria. Todo esto con una parada técnica en Terrassa, donde se recogía el resto de las mercancías que se encontraban escondidas en un trastero de alquiler de una empresa que utilizaba camiones con matrícula marroquí. El propietario de la compañía y el de la ciudad barcelonesa dirigían el transporte hasta África, con tareas de control y supervisión y haciendo visitas regulares entre los dos destinos.

Arrestos en Catalunya y Andalucía

Pero estas detenciones de los Mossos d'Esquadra han sido posibles, también, con la colaboración policial realizada con la Policía Nacional. De hecho, de las quince personas identificadas, once fueron detenidas en dos fases los días 13 y 14 de septiembre. En total arrestaron a nueve miembros del clan en Catalunya por parte de los Mossos y las otras tres fueron pilladas en Tarifa (Cádiz) y al paso fronterizo de Motril (Granada) por parte de la Policía Nacional. Respecto de los otros implicados, los cuatro investigados, tienen órdenes de detención vigentes emitidas por la policía catalana.

La recuperación de motocicletas completas fue escasa, dado que las desmontaban en menos de seis horas tras los robos. Pese a ello, los agentes lograron devolver siete motos enteras y a piezas, así como chasis y diez baúles, durante las actuaciones en Caldes de Montbui, Terrassa y Súria. Los arrestos se realizaron en Barcelona, Martorell, Manresa y Terrassa y los vehículos sustraídos ya han devuelto a siete de los legítimos propietarios que habían denunciado el robo en la capital catalana, Mollet del Vallès y Sant Cugat del Vallès.

Galería de algunas de las piezas de motos recuperadas:

Una de las motos recuperadas en Catalunya / CME
Una de las motos recuperadas en Catalunya / CME
Una de las motos recuperadas en Catalunya / CME
Una de las motos recuperadas en Catalunya / CME
Una de las motos recuperadas en Catalunya / CME
Una de las motos recuperadas en Catalunya / CME