Golpe contra una organización de tráfico de anguila en Europa. La Guardia Civil, en el marco de la operación ASKEA IV-LAKE y bajo la coordinación de la Europol, ha detenido en España a un total de 30 personas y ha decomisado 18 toneladas de esta especie autóctona protegida, que en el mercado negro podría alcanzar un valor superior a los 20 millones de euros. Estos arrestos se han llevado a cabo con la colaboración de las autoridades otros países europeos, como Portugal o Francia, donde también se han interceptado varias toneladas de estos animales y han pillado a los traficantes.

Campaña histórica contra el contrabando de especies en Europa

El caso es histórico a nivel de toda Europa y la Guardia Civil, con la colaboración de las autoridades de 32 países del continente, han conseguido un balance total de intervención de 25 toneladas de anguila europea y 256 detenidos. Aunque en España los arrestos han sido mucho menos, la mayoría de las mercancías vivas de esta especie se han encontrado en el país, desde donde eran transportadas hacia otros lugares de la Unión Europea y Asia, camufladas en el equipaje personal de varios pasajeros de aerolíneas comerciales o de otros medios de transporte de viajeros.

 

La Guardia Civil ha realizado en España, aproximadamente, un millar de controles e inspecciones en puertos, aeropuertos y vías de comunicación. Además, se han desarrollado dos grandes operaciones centradas en Asturias y San Sebastián, con ramificaciones en Portugal y Francia, según ha informado este jueves al cuerpo policial en un comunicado. La treintena de detenidos están acusados de los delitos de tráfico de especies, contrabando, falsedad documental y contra la salud pública, principalmente, aunque la lista de infracciones podría aumentar a medida que avanza la investigación.

Así operaban con empresas pantalla para traficar con la anguila europea

El modus operandi de la banda era bastante profesional. Tanto que utilizaban empresas legalmente establecidas para comerciar con la anguila europea, introducida en el mercado angula de procedencia ilícita, capturada tanto en territorio nacional como en los países limítrofes. El precio en el mercado negro alcanzó los 9.000 euros por kilo, especialmente en el sudeste asiático. Hasta la otra punta del mundo, enviaban los animales en el equipaje personal, utilizando maletas acondicionadas por el transporte con bolsas inyectadas de oxígeno para garantizar la supervivencia de la especie enjaulada hasta 42 horas.

Uno de los almacenes de anguila europea / GUARDIA CIVIL
Uno de los almacenes de anguila europea / GUARDIA CIVIL

Además, cabe recordar que las exportaciones de anguila europea fuera de los países miembros de la Unión Europea está prohibida en estos momentos. Hay una "cuota cero" de envíos hacia otros lugares del mundo impuesta por las autoridades europeas. En cualquier caso, conseguían evitar estas leyes con empresas legales, lo cual dificulta la investigación policial y esconde las ramificaciones internacionales que un cultivo puede tener, como es el caso de los de Asturias y San Sebastián con Portugal o Francia.

Las anguilas han sido reintroducidas en la naturaleza

Gran parte de las 18 toneladas de anguila europea intervenida ha sido reintroducida en el medio natural. La mayoría han sido liberadas en las zonas de Asturias, Cantabria, Tarragona, Castellón y Cádiz. Además, la colaboración de diferentes centros de investigación en materia de pesca como el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA), el Centro Integrado de Formación Profesional Marítimo "El Zaporito" en Cádiz, el Centro Ictiológico de Arredondo (Cantabria) y la Piscifactoría de Uña (Cuenca), ha sido crucial para garantizar la supervivencia y posterior devolución a la naturaleza de las anguilas decomisadas.

Anguila europea intervenida / GUARDIA CIVIL
Anguila europea intervenida / GUARDIA CIVIL

La operación, que ha dado como resultado la intervención de 18 toneladas de anguila europea valoradas en más de 20 millones de euros y la detención de 30 personas, ha sido desarrollada a nivel estatal de manera conjunta por agentes de la Guardia Civil del Seprona, el Servicio Fiscal y Marítimo, así como Seguridad Ciudadana. También ha tenido el apoyo del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, en el campo de la reintroducción en la naturaleza de la especie, dentro del plan de acción español contra el Tráfico Ilegal y el Furtismo Internacional de Especies Silvestres (Plan TIFIES) y el proyecto LIFE SATEC.