Golpe internacional contra el conocido como cártel de los Balcanes en Europa. La Guardia Civil, con la coordinación de la Europol y la participación de varios países europeos en diferentes operaciones policiales, ha logrado desmantelar las principales "sucursales" de la organización, que actuaban como centros logísticos, en África Occidental y en las Islas Canarias.

En total, se ha detenido a 40 personas -13 de ellas en España-, de las que tres eran los líderes considerados como "objetivos de alto valor" y de nacionalidad croata. La droga llegaba desde Sudamérica, principalmente desde Brasil, de allí iba a países que conforman el territorio entre Mauritania y Nigeria o las islas españolas. En este último caso ya accedían directamente a la Unión Europea que era el destino último de la cocaína

De América a África y de ahí a Europa: dirigido desde Dubái

Todos los envíos, tanto a países de África Occidental como a Canarias, se hacían por vía marítima desde Colombia, Ecuador y Brasil. Toneladas de cocaína llegaban a las costas africanas para ser almacenadas y, en algunos casos refinadas, para luego ser distribuidas en Europa. Aunque también había centros de manipulación en otros lugares de España más allá de las islas Canarias, así como en otros países europeos como Bélgica, Croacia, Alemania e Italia. Pero el mando no estaba ni en África, ni en América y ni siquiera en Europa propiamente dicha.

Actuaciones policiales conjuntas contra el cártel de los Balcanes / Europol
Actuaciones policiales conjuntas contra el cártel de los Balcanes / Europol

Los líderes del cártel de los Balcanes, el Balkan Cartel, tenían su base temporal en Turquía y Emiratos Árabes Unidos (EAU), más concretamente en Dubái. Desde allí operaban los centros de control y mando de la red criminal extendida por medio mundo, que además tenía la capacidad de colaborar y desplegar asociados criminales a largo plazo en lugares para facilitar las operaciones de narcotráfico a gran escala. Por todo ello, estos últimos cuatro años la Guardia Civil y la Europol, junto a otros cuerpos policiales de Serbia, Italia, Croacia, EAU y Alemania, se han centrado en desmantelar diferentes grupos criminales internacionales dependientes del "Supercártel de los Balcanes". La organización es la responsable de la mitad de la cocaína que llega al continente europeo. 

Tres capos y 37 personas más detenidos: cártel desmantelado

La operación que hizo saltar por los aires la impunidad con la que actuaba el cártel la llevó a cabo la Guardia Civil en 2020, bajo el nombre de Falkusa. Los agentes interceptaron 1.000 kilos de cocaína de un velero de bandera croata con destino a las Islas Canarias y detuvieron a sus tres ocupantes. Esto, no obstante, fue de gran utilidad dado que los investigadores pudieron corroborar que la embarcación alijó su mercancía desde un carguero en aguas del Golfo de Guinea. Las acciones posteriores ayudaron a construir el entramado y las rutas marítimas entre Colombia, Ecuador y Brasil hacia los centros logísticos de África Occidental y Canarias, ya en España, para luego distribuir los estupefacientes en Europa. 

Operación conjunta entre la Guardia Civil y policías de diferentes países / Europol
Operación conjunta entre la Guardia Civil y policías de diferentes países / Europol

Esta relación de transporte de cocaína y la organización confirmada por las autoridades españolas coincidió con los objetivos que tenían otros países como Bélgica, Alemania y Serbia y ayudó enormemente a desarticular el cártel de los Balcanes. Los resultados incluyeron 21 detenciones en Croacia y Alemania y grandes incautaciones de drogas, armas de fuego y liquidez. Un mes después, las autoridades turcas arrestaron, en noviembre de 2023, en Estambul a uno de los principales líderes de la red y a su estrecho colaborador, ambos de nacionalidad croata. En lo que respecta a España, del total de 40 detenidos, trece fueron capturados aquí, los últimos cuatro este miércoles en Málaga y Tenerife.

También se han intervenido ocho toneladas de cocaína en Bélgica, Países Bajos y España. Respecto a los activos incautados este mes de marzo al Balkan Cartel se encuentran 12,5 millones de euros y tres millones de dólares en Brasil y más de 50 millones de euros que han sido bloqueados en Serbia. Han sido decomisadas, además, varias armas durante los registros llevados a cabo en los diferentes países.

Una de las armas intervenidas durante los registros / Guardia Civil
Una de las armas intervenidas durante los registros / Guardia Civil