Los ciberdelincuentes están constantemente ideando nuevas formas de poder estafar a la gente. Una de las últimas, como alertan desde la Policía Nacional, es la estafa de la patata, que ya ha afectado a varios usuarios en plataformas de compraventa de segunda mano como Wallapop o Vinted. Los estafadores utilizan estas webs y aplicaciones para poner en venta productos que llamen la atención de los compradores, muchas veces a precios por debajo de lo que realmente costarían. Lo hacen casi siempre con productos electrónicos, sobre todo teléfonos móviles que son más pequeños y que, dependiendo la marca, pueden llegar a valer centenares de euros.

Así es la estafa de la patata

En un primer momento, la transacción entre el vendedor y el comprador es la normal en este tipo de plataformas. No obstante, una vez el comprador procede a hacer el pago, el fraude empieza. El vendedor envía el supuesto producto al comprador, pero cuando este lo recibe descubre una desagradable sorpresa. En lugar de lo que había comprado, al abrir la caja se encuentra una patata de un peso similar al del aparato que le tendría que haber llegado, de aquí el nombre de la estafa. A vez, en lugar del tubérculo va otro objeto, pero nunca el artículo por el cual había pagado la víctima, que se queda sin el dinero y sin el producto.

Al darse cuenta del engaño, cuando el comprador intenta volver a ponerse en contacto con el vendedor, este ya ha desaparecido. Por este motivo, se recomienda tomar todas las medidas de seguridad a la hora de comprar en plataformas de compraventa de segunda mano, haciéndolo solo en lugares confiables y asegurándose de la identidad del vendedor. Además, también se tendría que utilizar métodos de pago seguros y evitar hacerlo en efectivo, ya que no queda rastro y es difícil después de poder recuperar el dinero o demostrar que se ha sido víctima de una estafa.