Se acerca la Navidad y eso significa que, si no lo hemos hecho ya, en nada estaremos ocupados comprando regalos para amigos, familiares o, directamente, para nosotros mismos. Todavía queda algo más de un mes, pero, si no queremos llegar tarde y quedarnos sin el mejor regalo, debemos darnos prisa. Las empresas y tiendas ya lo saben y, para facilitarnos las cosas, comienza la temporada de las ofertas: Black Friday, Cyber Monday, rebajas de Navidad... Nos encontramos en el mejor momento para gastar la paga extra y aprovechar las promociones. Desafortunadamente, no todo el mundo tiene buenas intenciones y, sabiendo que la gente comenzará a hacer muchas compras en línea en breve, los estafadores ya se están poniendo en marcha para hacerse de oro estas Navidades y arruinar las vacaciones de la gente. 

La Guardia Civil, previendo la situación, ha decidido avisar a la población antes de que comiencen a salir nuevos casos de estafa. El cuerpo policial da varios consejos para tener una experiencia más segura y evitar tragedias durante estos días de fiesta. En primer lugar, recomiendan hacer las compras en páginas web o plataformas fiables. Nada de entrar en enlaces sospechosos o hablar con usuarios que nos ofrecen los artículos sin explicar de dónde vienen. Si queremos estar seguros de que no nos estafarán, lo mejor que podemos hacer es confiar en un negocio fiable y reconocido, como Amazon, que dispone de garantías. En caso de que ignoremos este consejo y compremos en alguna plataforma menos común, es interesante revisar si tienen algún tipo de póliza de estafa o devolución en caso de que algo salga mal.

Investigar antes de comprar

También recomiendan vigilar con las ofertas. Es cierto que muchos productos tendrán los precios rebajados, pero, si alguno es exageradamente barato, debemos vigilar no sea un anzuelo para atrapar posibles víctimas. Como ya hemos dicho más de una vez, hay que desconfiar de las ofertas que parecen demasiado buenas para ser ciertas. Del mismo modo, también debemos sospechar de ofertas urgentes que nos apresuren.

Finalmente, los policías piden que utilicemos software de seguridad si podemos, o, como mínimo, que tengamos actualizadas las medidas de nuestros dispositivos. Recomiendan que usemos formas de pago seguras, como tarjetas de débito virtuales de un solo uso, una alternativa que el banco nos podría dar. Finalmente, tanto si estamos convencidos de que estamos haciendo una compra segura como si no, se recomienda que guardemos todos los recibos y comprobantes por si los necesitáramos más adelante para justificar algún engaño.