La Dirección General de Tráfico (DGT) ha detectado una nueva oleada de smishing en Catalunya que está afectando a muchos conductores. Se trata de mensajes de texto (SMS) donde ciberdelincuentes suplantan la identidad a la Dirección General de Tráfico y notifican a los conductores que han sido multados por una infracción en el volante.
Estos mensajes no son reales y el objetivo de los estafadores es engañar a la población para que entren al enlace que se proporciona al mensaje y que supuestamente redirige a la notificación de la multa. No obstante, al clicar al enlace, los conductores son redirigidos a un sitio web falso, que simula la web de la DGT. En aquella web se solicita información personal y financiera de la víctima, como números de tarjeta de crédito, el DNI o la dirección. Una vez los estafadores tienen esta información, proceden a utilizarla para hacer compras o transferencias de manera fraudulenta.

¿Cómo evitar caer en la trampa?
En su momento, la DGT avisó de que nunca solicitaría información personal o financiera a través del SMS. Por lo tanto, si nunca recibes un mensaje de este tipo, es importante no clicar al enlace ni responder al mensaje. En su lugar, lo más idóneo es verificar si hay una posible multa en la web oficial de la DGT, o personándose en una de sus oficinas físicas.
El Cuerpo de los Mossos d'Esquadra emitió también una serie de consejos para no caer en esta trampa, los más destacados son: no clicar a enlaces sospechosos, verificar la autenticidad de las notificaciones a través de canales oficiales, no proporcionar información personal o financiera a través de mensajes de texto y mantener los dispositivos y software actualizado con las últimas medidas de seguridad.
¿Qué hacer si se cae en la trampa?
En caso de haber proporcionado información personal o financiera a través de un mensaje de texto o un sitio web falso, es importante tomar medidas de manera inmediata para poder proteger los datos de las cuentas corrientes y las tarjetas bancarias. En primer lugar, contactar con el banco o una entidad financiera para informar de la situación y solicitar ayuda para bloquear cualquier transacción fraudulenta y cambiar el PIN de las tarjetas de crédito. En segundo lugar, tienes que ir a una Comisaría de los Mossos d'Esquadra para denunciar los hechos y poner a la policía en conocimiento.
Aunque la DGT y las autoridades policiales estén trabajando para hacer frente a esta estafa y proteger en los conductores, es fundamental que los ciudadanos estén alerta y tomen las medidas necesarias para autoprotegerse.
���� Sé el primero a recibir las noticias de última hora de ElCaso.cat en tu WhatsApp. ¡Cliquea aquí, es gratuito!