La Policía Nacional ha recibido diversas denuncias por una estafa que se aprovecha de WhatsApp y de la buena voluntad de la gente para engañarla y dejar a las víctimas sin cuentas por querer hacer un favor a sus estafadores. El engaño ha surgido en Burgos, pero podría extenderse fácilmente hasta nuestra casa, ya que no está limitado por el territorio. Esta estrategia pone en peligro nuestra información personal, nuestro dinero e incluso nuestra imagen con un funcionamiento muy sencillo, pero que, afortunadamente, también es muy fácil de evitar una vez se conoce el modus operandi.

La estrategia de los estafadores es simple. Los ciberdelincuentes se ponen en contacto con nosotros y nos piden que les digamos un código SMS que les debería haber llegado a ellos, pero que, por un error, nos ha llegado a nosotros, una premisa que ya es sospechosa de por sí. Como dice el estafador, este código es ni más ni menos que un código de verificación para acceder a WhatsApp, pero el detalle que no revelan es que sirve para acceder específicamente a nuestra cuenta. El código de verificación nos llega a nosotros porque los ciberdelincuentes están pidiendo iniciar sesión en nuestro perfil desde un teléfono nuevo, lo cual se debe autorizar, y si les das el número clave, podrán activarla y echarnos inmediatamente, evitando que podamos avisar a nadie, y se nos cerrará inmediatamente nuestra sesión en la aplicación. De esta manera, los ciberdelincuentes tendrán acceso a todos nuestros chats, donde revisarán si hemos compartido información confidencial, y también a nuestros contactos, a los cuales intentarán engañar haciéndose pasar por nosotros.

Evitar el engaño

Precisamente por este motivo, la Policía Nacional advierte del peligro de enviar códigos de verificación a otras personas, y recomienda no hacerlo, aunque las conozcamos si no tenemos totalmente claro qué es lo que estamos compartiendo exactamente. También es importante activar el doble factor de autenticación, ya que nos proporciona una capa de seguridad extra ante posibles estafas, robos o suplantaciones de identidad que nos pueden salvar de más de un dolor de cabeza. Además, WhatsApp también nos da la opción de vincular un correo electrónico a la cuenta para poder estar más protegidos en caso de que haya algún problema de este estilo.