Aunque las ciberestafas son cada vez más habituales en nuestro día a día, estando presentes desde los inicios de la tecnología ya hace décadas, como también los rumores y la desinformación. Lo que hace 20 años eran las cadenas a través de correos electrónicos —mails que se tenían que reenviar a los contactos para que estuvieran informados o no cayeran en la trampa—, ya hace unos años que ha dado el salto a WhatsApp. Quién no ha recibido nunca un mensaje de algún conocido alertando de una supuesta estafa y que se va reenviando de unos a otros sin saber nunca si es algo real. Pues los Mossos d'Esquadra alertan de uno que ya se sabe que es falso y que es una estafa: el WhatsApp Gold.
Así es la estafa de WhatsApp Gold
Según explican desde los Mossos d'Esquadra, el rumor de la aparición del WhatsApp Gold ya hace años que circula y es totalmente falso. Cuando la gente ve que es una mentira, todo queda en el olvido, pero al cabo de un tiempo vuelve a aparecer, como ha vuelto a pasar en las últimas semanas. En este rumor, se asegura que se ha hablado de WhatsApp Gold en un programa en la radio y que hay un vídeo circulando que anuncia su lanzamiento al día siguiente. Se pide que no se abra, ya que incluye un archivo malicioso llamado Martinelli que se introduce en el teléfono móvil y que "nada de lo que hagas lo solucionará".
"Si recibes un mensaje para actualizar WhatsApp Gold, ¡no lo abras! Acaban de anunciar que el virus es grave. Envíalo a todo el mundo que conozcas que tenga WhatsApp", acaba diciendo el mensaje, incitando a compartirlo con los contactos. Sin embargo, todo es falso y el vídeo no existe. Desde la policía catalana piden no difundir este mensaje en caso de recibirlo y ayudar a detener los falsos rumores. Como siempre, en casos así, nunca se debe entrar en enlaces sospechosos ni facilitar ningún dato personal a personas desconocidas.