El fallecimiento del papa Francisco, junto a todos los actos relacionados con la comunidad católica y lo mediático del caso, ha provocado que los ciberdelincuentes aprovechen para lanzar estafas globales. Mientras el sumo pontífice será enterrado este sábado, 26 de abril, en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un gran funeral con un minucioso protocolo diplomático en el Vaticano con la presencia de jefes de Estado, como el rey Felipe VI, y jefes de Gobierno, como el británico Keir Starmer; la Inteligencia Artificial (IA) en malas manos vuelve a hacer de las suyas. Tanto es así que, incluso, intenta suplantar a medios de comunicación reales y adueñarse de su veracidad, por lo que, en el caso de consultarlos por Internet, se recomienda siempre comprobar bien la URL del diario digital.
Alerta por esta estafa creada por IA con fotos falsas del papa Francisco
Entre las imágenes creadas por IA que han circulado por las redes sociales del pontífice hay un poco de todo: desde aquellos que quieren rendirle un homenaje, los que ejercen algún tipo de burla y luego están los que quieren robarte dinero. De hecho, la firma de ciberseguridad Check Point Software Technologies ha detectado una oleada de ciberataques a escala mundial que explotan el fallecimiento del papa Francisco para engañar a los usuarios mediante tácticas de desinformación, enlaces maliciosos (suplantando medios de comunicación reales y veraces) y fraude digital.

Estas campañas para estafarte se han difundido principalmente a través de redes sociales como Instagram, TikTok y Facebook, haciendo uso de imágenes generadas por Inteligencia Artificial que contienen enlaces ocultos. Estos redirigen a los usuarios hacia sitios fraudulentos diseñados para robar datos personales, propagar malware o estafar con tarjetas de regalo falsas, según ha informado la firma de soluciones en ciberseguridad.
Consejos para evitar la estafa
Por todo ello, para evitar caer en estas estafas se recomienda mantener los navegadores y sistemas operativos actualizados, verificar la veracidad de noticias impactantes en los medios de comunicación y evitar hacer clic en enlaces de procedencia dudosa. En cualquier caso, pese a lo que pueda parecer, especialmente si se pide un donativo para ello, lo mejor es no hacerlo si no se está seguro para evitar la estafa y, de ser engañado, lo mejor es acudir a denunciarlo a cualquier comisaría de policía.