El colaborador de televisión Kiko Hernández ha vivido en primera persona lo que es ser víctima de una de las estafas que más está afectando a los catalanes en los últimos meses: la estafa telefónica donde los delincuentes se hacen pasar por entidades bancarias con la finalidad de obtener los datos personales de la víctima y después hacer transferencias a sus cuentas corrientes. Según ha explicado el mismo Hernández a través de su perfil de Instagram, recibió una llamada de unos trabajadores de su banco donde tiene sus ahorros y, con un tono muy profesional y un discurso convincente, le alertaron de unos movimientos sospechosos en su cuenta. Todo parecía de lo más normal posible, de hecho, los estafadores conocían información personal suya, hecho que hacía muy difícil sospechar que era una trampa.

Estafa Kiko Hernández
Mensaje de Kiko Hernández

La técnica utilizada por los ciberdelincuentes, en estos casos, es la de generar alarma y urgencia. Los falsos trabajadores bancarios aseguraban a Hernández que alguien estaba intentando acceder a su cuenta corriente y que había que actuar rápidamente. Le pidieron que entrara en la aplicación del banco con la supuesta finalidad de bloquear la operación, un paso habitual en este tipo de fraude, ya que es el momento exacto en que los ladrones consiguen manipular a la víctima para validar transferencias o entregar códigos de autenticación.

El botín de los estafadores era claro: robar a Hernández 2.000 euros, aprovechando el nerviosismo del momento. Pero el colaborador televisivo, a pesar de la insistencia y la presión de los supuestos trabajadores del banco, desconfió y colgó el teléfono, evitando así un escenario peor. 

Un gran número de víctimas 

Tras el susto, Hernández compartió en su perfil de Instagram el número de teléfono desde el que le llamaron, y fue muy claro a la hora de hacer recomendaciones a sus seguidores: hay que extremar la precaución. Alertó de que no siempre recibimos llamadas legítimas, aunque los ciberdelincuentes tengan nuestros datos reales.

La policía alerta desde hace tiempo de este tipo de estafas que, además, son cada vez más frecuentes. Los grupos criminales que hay detrás utilizan guiones preparados, tecnología para falsificar números de teléfono e incluso información robada de otras bases de datos.